Actualidad

El 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en impuestos

Así surge de un nuevo informe realizado por el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

7 Jul 2022

 El análisis del distrito entrerriano de la SRA, revela que los productores sojeros son los más afectados, ya que el 87% de lo que rinde una hectárea de soja se lo lleva el Estado en concepto de retenciones y otros impuestos.

Igualmente, la producción de maíz también se ve fuertemente perjudicada por la presión impositiva: de cada US$100 que se obtienen por exportaciones del grano, US$62 van a las arcas del Estado.

Aunque el análisis del Distrito Entre Ríos de la SRA se realizó sobre los productores de esa provincia, desde la entidad aclararon que estos valores pueden extrapolarse al resto del país.

El cálculo tiene en cuenta una ganancia bruta de US$1.337 por ha de soja, sin embargo, al descontar los costos de producción, este valor baja a US$1.051. Además, deducidos los gastos en administración y venta, el verdadero margen neto de ganancia cierra en US$715 por ha.

Sobre ese monto, luego el Estado cobra unos US$621 en concepto de 18 distintos impuestos, que incluyen los derechos de exportación (retenciones) y el IVA. Por eso, la ganancia final que llega al bolsillo del productor sojero es de US$94.

Agravando lo consignado, desde la SRA Entre Ríos agregan la influencia de la brecha cambiaria: "A través de esta distorsión, se sustrae previamente a cualquier cálculo de retenciones normales, el 50% de los ingresos totales de la exportación, generando una base de cálculo ficticia para los derechos de exportación", concluye el estudio.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"