Ganaderia

El alto costo de la vacuna contra la aftosa en Argentina motiva el llamado a revisar normativas

En Argentina, el costo de la vacuna contra la aftosa ha llegado a ser tema de agenda nacional debido a su precio significativamente más alto en comparación con otros países de la región

12 Abr 2024

 El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) ha destacado que los productores argentinos pagan hasta dos dólares por dosis, lo que representa hasta seis veces el costo que enfrentan sus pares en países como Paraguay, donde la vacuna cuesta solo $0.3.

Este asunto ha llevado a que el vocero presidencial anuncie la apertura de importación de la vacuna como una medida para reducir los costos para los productores locales. Además, se plantea la necesidad de rediscutir las normativas vigentes relacionadas con la vacunación contra la aftosa, particularmente las gestionadas por Senasa, el organismo que interviene en la materia y que busca mantener el estatus sanitario del país.

CADIA ha propuesto que Senasa revise y analice la normativa vigente, considerando la situación epidemiológica actual para definir científicamente la nueva composición de la vacuna, ya sea bi o tetravalente, y su posible homologación con las utilizadas en países vecinos como Paraguay, Uruguay y Brasil. Además, se plantea la posibilidad de modificar el enfoque de vacunación, sugiriendo que se podría dejar de vacunar a los animales destinados a faena durante el año calendario y continuar solo con los juveniles.

Este debate surge en un momento crítico, dado que, según CADIA, algunos países de la región utilizan vacunas producidas en laboratorios argentinos a un costo mucho menor. Esto indica que los costos adicionales en Argentina podrían estar relacionados con factores más allá del precio de salida de los laboratorios, incluyendo los costos de aplicación y logística interna.

La organización también ha pedido que se convoque a los sectores implicados para discutir esta política de estatus sanitario, permitiendo que sus opiniones se basen en aspectos técnicos y científicos, lo cual es fundamental para tomar decisiones informadas y efectivas que beneficien tanto la salud animal como la economía de los productores.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"