Ganaderia

El alto costo de la vacuna contra la aftosa en Argentina motiva el llamado a revisar normativas

En Argentina, el costo de la vacuna contra la aftosa ha llegado a ser tema de agenda nacional debido a su precio significativamente más alto en comparación con otros países de la región

12 Abr 2024

 El Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) ha destacado que los productores argentinos pagan hasta dos dólares por dosis, lo que representa hasta seis veces el costo que enfrentan sus pares en países como Paraguay, donde la vacuna cuesta solo $0.3.

Este asunto ha llevado a que el vocero presidencial anuncie la apertura de importación de la vacuna como una medida para reducir los costos para los productores locales. Además, se plantea la necesidad de rediscutir las normativas vigentes relacionadas con la vacunación contra la aftosa, particularmente las gestionadas por Senasa, el organismo que interviene en la materia y que busca mantener el estatus sanitario del país.

CADIA ha propuesto que Senasa revise y analice la normativa vigente, considerando la situación epidemiológica actual para definir científicamente la nueva composición de la vacuna, ya sea bi o tetravalente, y su posible homologación con las utilizadas en países vecinos como Paraguay, Uruguay y Brasil. Además, se plantea la posibilidad de modificar el enfoque de vacunación, sugiriendo que se podría dejar de vacunar a los animales destinados a faena durante el año calendario y continuar solo con los juveniles.

Este debate surge en un momento crítico, dado que, según CADIA, algunos países de la región utilizan vacunas producidas en laboratorios argentinos a un costo mucho menor. Esto indica que los costos adicionales en Argentina podrían estar relacionados con factores más allá del precio de salida de los laboratorios, incluyendo los costos de aplicación y logística interna.

La organización también ha pedido que se convoque a los sectores implicados para discutir esta política de estatus sanitario, permitiendo que sus opiniones se basen en aspectos técnicos y científicos, lo cual es fundamental para tomar decisiones informadas y efectivas que beneficien tanto la salud animal como la economía de los productores.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
El precio de la hacienda en alza: ¿hasta dónde puede llegar?
Ganaderia

El precio de la hacienda en alza: ¿hasta dónde puede llegar?

El valor del novillo recuperó terreno frente a la inflación, pero ¿hasta dónde puede seguir subiendo?
Brasil negocia mayor acceso para su carne en EE.UU. en medio de tensiones comerciales
Brasil

Brasil negocia mayor acceso para su carne en EE.UU. en medio de tensiones comerciales

El gobierno brasileño negocia con EE.UU. aumentar de 65.000 a 150.000 toneladas su cupo de carne vacuna libre de aranceles, como respuesta a la amenaza de nuevos impuestos al bioetanol.
En la Argentina, hay más de 400 tambos robotizados en funcionamiento
Lechería

En la Argentina, hay más de 400 tambos robotizados en funcionamiento

El tambo robotizado es un sistema de ordeñe automatizado que utiliza robots para realizar el proceso de forma autónoma y permite que las vacas se ordeñen a su propio ritmo.
Corrientes inicia campaña de vacunación antiaftosa con desafíos y propuestas de cambio
Ganadería

Corrientes inicia campaña de vacunación antiaftosa con desafíos y propuestas de cambio

Hoy  los productores ganaderos de Corrientes dan inicio a la primera campaña de vacunación del año contra la fiebre aftosa, un esfuerzo que abarcará aproximadamente 4,3 millones de bovinos y bubalinos en toda la provinci
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"