agricu

El área cultivada con maíz podría caer entre un 10 y un 20 %

La Asociación Civil Fertilizar organizó una conferencia en la que se destacó la relevancia del uso de fertilizantes como estrategia esencial para enfrentar la próxima campaña de maíz.

10 Sep 2024

Fertilización: Clave para la Próxima Campaña de Maíz

 La Ing. Agr. Cecilia Cerliani, de la Universidad Nacional de Río Cuarto, abordó el manejo nutricional del cultivo, advirtiendo que "una mala gestión en la fertilización puede provocar hasta un 16% de pérdida en el rendimiento del maíz". Además, enfatizó la importancia de aplicar una estrategia balanceada y correcta en el tiempo.

Durante el evento, Néstor Peinetti, productor de Eduardo Castez, en La Pampa, compartió su experiencia sobre la reconversión en la gestión de su campo. Hace más de 15 años, enfocó sus esfuerzos en mejorar las estrategias nutricionales, lo que marcó un cambio positivo en su producción.

"Yo me hice fanático del fósforo", dijo el productor de La Pampa, porque lo que más me escasea en la zona, es el agua. Cuidar el agua, hacer rotación y fertilizar me dio estabilidad , afirmó.

Por su parte, María Fernanda González Sanjuan y Roberto Rotondaro, de Fertilizar AC, presentaron un análisis sobre la campaña actual del maíz y las expectativas en cuanto al uso de fertilizantes. Rotondaro advirtió sobre los desafíos que enfrenta la presente temporada, en particular por la presencia de la chicharrita, un vector que afecta de manera diferenciada según la región.

  "Será un año complicado, con una reducción de la superficie cultivada", estimó el especialista, mencionando que las pérdidas podrían oscilar entre un 9% y un 20%, dependiendo de las condiciones climáticas y las precipitaciones de los próximos días.

Además, se espera un traslado significativo de las siembras tardías a las tempranas, lo que modificará el panorama productivo en comparación con el año anterior.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"