Economia

El Banco Central arrancó la semana con otra fuerte compra de divisas

La autoridad monetaria lleva 35 ruedas consecutivas con saldo favorable, un dato seguido de cerca por el FMI.

20 Nov 2024



Tras el feriado, el Banco Central volvió a concretar una fuerte compra de dividas, por US$ 135 millones. Las reservas internacionales se ubican en US$ 30.282 millones.

De esta forma, en seis de las últimas ocho ruedas adquirió más de US$ 120 millones, ya lleva 35 ruedas consecutivas con saldo neto positivo.

La autoridad monetaria aprovecha la calma cambiaria para comprar divisas.

El dólar oficial -sin impuestos- cotizó a $972,90 para la compra y a $1.031,20 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $982,50 para la compra y a $1.022,50 para la venta.

El dólar blue bajó $5 a $1.135 para la venta.

Los contratos del dólar futuro para noviembre y diciembre cayeron 0,1% a $1.013,50 y $1.039,50, respectivamente. La tasa nominal anualizada (TNA) para el plazo de fin de año marcó un 32,2%.

En los contratos de 2025 se observaron retrocesos un poco más pronunciados, fundamentalmente a partir del segundo trimestre. Para junio se prevé un valor del dólar de $1.163, lo cual daría un incremento en el primer semestre del 11,9%.

De este modo, hasta enero el "crawling peg" esperado es cercano al 2,5%, mientras que desde febrero los precios pactados indican una expectativa de recorte hacia la zona del 1,8%, en promedio.

El dólar MEP cotiza a $1.074,87 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 7,2%. En tanto, el Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.114,01 y el spread con el oficial se posiciona en el 11,1%.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.131,92.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes
Economia

CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes

La entidad valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios
"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"
Economia

"Este reclamo se caía de maduro, no podemos esperar más"

Lucas Magnano, titular de Coninagro , se refirió asi al pedido de baja de retenciones que le realizó la Mesa de Enlace al titular de la cartera económica, Luis Caputo
Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Economia

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada

Intendente de Viamonte reclama baja de retenciones al campo con una payada
Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción
Sanidad Animal

Fiebre aftosa en Alemania: más países implementan medidas de restricción

Tras la confirmación de un caso de fiebre aftosa en Alemania, más países han implementado medidas para prevenir la entrada de la enfermedad