Economia

El Banco Central logró comprar más de US$ 100 millones pero las reservas siguen cayendo

Las divisas atesoradas por el BCRA perforaron el piso de los US$ 30.000 millones.

29 Ene 2025

El Banco Central logró comprar ayer US$ 103 millones, la más alta en casi dos semanas.

No obstante, las reservas brutas internacionales cayeron US$ 90 millones para ubicarse en los US$ 29.794 millones, nivel mínimo de 2025.

El dólar oficial minorista -sin los impuestos- operó a $1019,16 para la compra y a $1077,21 para la venta.

En el Banco Nación, el billete cotizó en $1.030,50 para la compra y a $1.070,50 para la venta.

En el mercado de cambios, el dólar mayorista se ofreció a $1.051 por unidad.

Todos los contratos del dólar futuro para el primer semestre operaron en alza, al igual que en ocho de las últimas diez jornadas.

Las tasas nominales anualizadas (TNA) convergen a la zona del 21%/22% para mitad de año. El tipo de cambio oficial estimado para junio es de $1.144.

El dólar blue cotizó en $1.230, por lo cual la brecha se ubica en el 17,1%.

El dólar MEP opera a $1.161,79 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 10,49%.

En tanto, el Contado con Liquidación se vende a $1.175,52 y el spread con el oficial se posiciona en el 11,79%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) operó a $1.391,65.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.186,62. Y el Bitcoin opera a US$ 102.832,82.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"