Mundo

El Banco Mundial pronosticó que la Argentina no crecerá este año

La entidad financiera habló sobre la importancia de una "estabilidad macroeconómica" para el país.

4 Abr 2023

Las proyecciones se redujeron un 2% por la falta de inversiones.

El Banco Mundial, la organización multinacional especializada en finanzas y asistencia, estimó que la economía argentina no crecerá este año y consideró que el país necesita "estabilidad macroeconómica" para aumentar el flujo de inversiones. La entidad financiera redujo su proyección de crecimiento para Argentina del 2% al 0% para 2023 y vaticinó un avance del 2% para aumentar el flujo de inversiones.

La entidad financiera redujo su proyección de crecimiento para Argentina del 2% al 0% para 2023 y vaticinó un avance del 2% para 2024. El economista jefe del Banco Mundial para América latina, William Maloney, enfatizó que "la estabilidad macro es prerrequisito para que aumente el flujo de capitales del exterior y también la actividad económica de los emprendedores

No tenemos un pronóstico, apoyamos el programa con el FMI y esperemos que se garantice la estabilidad macroeconómica. Hay varios préstamos para este año como en tiempos anteriores y trabajamos en los aspectos sociales", señaló el funcionario. Además, afirmó que la sequía refleja "la necesidad de mitigar las altas temperaturas, que tienen un efecto sobre el crecimiento de países como la Argentina".

A nivel regional, Maloney indicó que América Latina es la región que menos creció desde 2019, y estimó un crecimiento de 1,4% este año y de 2,4% en 2024 y 2025. También, aseguró que el aumento de la inflación, de los precios de los alimentos y los de la energía "produjeron un aumento importante de la pobreza, que esperemos que se vea reducido en 2024".

El economista consideró que para impulsar el crecimiento que necesita la región, "los países deben preservar la resiliencia que tanto les costó ganar y aprovechar las oportunidades únicas que ofrecen las tendencias de la economía mundial hacia la relocalización de empresas y la industria verde".

Para el Banco Mundial, solo Chile tendrá recesión este año; Argentina no crecerá pero sí avanzará el PBI de otras naciones, como Brasil (0,8%), México (1,5%), Uruguay (1,8%), Paraguay (4,8%), Bolivia (2,7%) y Ecuador (3%)  

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de EEUU
Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender
EEUU

Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender

Los agricultores del Medio Oeste incrementan las ventas tras un repunte del 10% en los precios del maíz, impulsado por el recorte en las estimaciones de cosecha del USDA
USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles
EEUU

USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles

La nueva norma del USDA flexibiliza las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, permitiendo a los agricultores elegir entre siembra directa, cultivos de cobertura y manejo de nutrientes.
La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024
EE.UU

La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024

La inflación en Estados Unidos fue de 0,4% en diciembre y en consecuencia cerró 2024 en 2,9% en 2024.
Estados Unidos publica un informe clave sobre el progreso del Combustible de Aviación Sostenible (SAF)
EEUU

Estados Unidos publica un informe clave sobre el progreso del Combustible de Aviación Sostenible (SAF)

El Departamento de Energía y otras agencias federales destacan avances significativos y desafíos pendientes en el desarrollo del SAF como alternativa limpia para la industria de la aviación.