Economia

El BCRA mantiene compras de divisas y fortalece reservas en el inicio de febrero

La autoridad monetaria cerró la primera semana del mes con un saldo positivo de casi 580 millones de dólares, en un contexto de menor ritmo devaluatorio y expectativa por la liquidación del agro.

8 Feb 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) consolidó una tendencia compradora en el mercado de cambios oficial, al adquirir este viernes 140 millones de dólares, lo que elevó el total acumulado en la primera semana de febrero a 578,5 millones de dólares. Estas cifras reflejan una mayor presencia de la entidad en el mercado tras la decisión de reducir el ritmo de depreciación del peso al 1% mensual.

A pesar de esta acumulación de divisas, las reservas brutas del BCRA aún se mantienen por debajo de los 29.000 millones de dólares. En la jornada del viernes, registraron un incremento diario de 145 millones, alcanzando los 28.886 millones, aunque en la víspera habían sufrido una merma de 612 millones debido a pagos de intereses al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Factores que impulsan la compra de dólares

El flujo de divisas en el mercado cambiario se ha visto impulsado en parte por el atractivo del carry trade, estrategia que consiste en la colocación de fondos en pesos aprovechando la diferencia entre la tasa de interés y la evolución del tipo de cambio. Analistas del sector financiero sostienen que la reducción de la tasa de política monetaria, que pasó del 32% al 29% anual, junto con la menor devaluación mensual, incentivó movimientos de capitales que favorecen la compra de dólares por parte del Banco Central.

Sin embargo, los especialistas advierten que la liquidación de exportaciones del sector agropecuario aún no muestra signos de aceleración significativa. Aunque el Gobierno anunció una reducción transitoria en las retenciones para incentivar la venta de soja y otros cultivos, las cifras hasta el momento no reflejan un incremento sustancial en la oferta de dólares provenientes del agro.

Por su parte, el sector financiero ha jugado un rol clave en la reciente dinámica del mercado cambiario. Un informe privado destacó que la liquidación de Obligaciones Negociables (ONs) y otros instrumentos financieros se incrementó considerablemente en la última semana, alcanzando niveles récord desde diciembre de 2023.

Perspectivas y desafíos en el frente cambiario

Los analistas coinciden en que la evolución de las reservas dependerá en gran medida del comportamiento del comercio exterior y del impacto de las medidas económicas recientes. Si bien el Banco Central ha logrado sostener un ritmo comprador en el mercado oficial, persisten desafíos vinculados al financiamiento de pagos externos y al equilibrio de la balanza comercial.

En términos de reservas netas, distintos cálculos privados indican que continúan en terreno negativo, con estimaciones que oscilan entre -7.700 y -10.100 millones de dólares, dependiendo de la metodología utilizada. La tendencia futura dependerá de la capacidad del Gobierno para incentivar el ingreso de divisas genuinas y contener la demanda de dólares en un contexto de inflación persistente y restricciones cambiarias.

De cara a las próximas semanas, el mercado estará atento a la reacción del sector exportador ante los nuevos incentivos fiscales y a la evolución del dólar financiero, que sigue siendo una referencia clave para los inversores. Mientras tanto, el BCRA buscará sostener su estrategia de acumulación de reservas en un escenario de alta volatilidad económica.

Más de Política y Economía
Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política
Economia

Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política

El municipio de Chivilcoy desmintió un informe difundido por CARBAP que lo ubicaba como el distrito con la tasa vial más alta de la provincia de Buenos Aires.
Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza
Actualidad

Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza

A un mes y medio del inicio de la siembra, el cultivo de trigo muestra señales favorables por precios atractivos y buena humedad en los suelos. Sin embargo, el sector espera definiciones del Gobierno sobre retenciones.
San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola
Regionales

San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola

El gobierno provincial implementa un paquete de financiamiento, subsidios y beneficios para productores agrícolas y agroindustriales.
Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía
Economia

Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía

El gobernador Hugo Passalacqua gestiona la ampliación del balizamiento y dragado hasta la provincia para potenciar la producción y el comercio exterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"