EEUU

El boom del sebo bovino: la confirmación de Kennedy impulsa su demanda en EE.UU.

Robert F. Kennedy Jr., confirmado como secretario de Salud en EE.UU., es un ferviente defensor del sebo bovino como alternativa a los aceites vegetales

15 Feb 2025

  Su influencia podría impulsar la demanda del producto en el mercado, generando oportunidades para la industria cárnica y afectando las recomendaciones dietarias oficiales.

El uso del sebo bovino (beef tallow) en la gastronomía y la industria alimentaria podría experimentar un fuerte crecimiento tras la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS).

El funcionario, conocido por su postura en favor de los productos de origen animal y su rechazo a los aceites vegetales, ha promovido públicamente el uso de sebo como una alternativa "más saludable" al canola y otros aceites de semillas.

 "Así cocinamos de la manera MAHA (Make America Healthy Again)", dijo Kennedy en un video publicado en noviembre, mientras freía un pavo en sebo bovino.

Si bien la comunidad científica sigue debatiendo los beneficios del sebo en comparación con otros aceites, la industria de la carne ya comienza a ver oportunidades de mercado en esta tendencia.

 Un mercado en expansión

El mercado del sebo bovino ha ido en crecimiento en los últimos años. Según datos de la North American Renderers Association, en 2023 alcanzó un valor de $480 millones, un incremento respecto a los $446 millones de 2018.

"Las ventas de sebo bovino han crecido constantemente en la última década y la influencia de Kennedy podría acelerar aún más esta tendencia", señaló Eric Gustafson, CEO de Coast Packing Company, una de las principales refinadoras de grasa animal en EE.UU.

Fast food y restaurantes ya apuestan por el sebo

El sector gastronómico no tardó en reaccionar a este resurgimiento del sebo bovino como insumo culinario.

Steak 'n Shake, una cadena de comida rápida de Indianápolis, anunció en enero que comenzaría a freír sus papas en sebo bovino. En redes sociales, la empresa publicó una imagen de Kennedy con la frase: "¿Acaba de pasar este hombre por nuestro drive-thru?".

Sweetgreen, la popular cadena de ensaladas de Los Ángeles, decidió eliminar los aceites de semillas de sus preparaciones, apostando por el aceite de oliva y aguacate.

Blue Collar Restaurant Group, con restaurantes en Wyoming y Montana, también ha sustituido los aceites vegetales por sebo, mantequilla y aceite de oliva.

 "Estamos viendo una reversión de la tendencia que se impuso en los años 90, cuando cadenas como McDonald's dejaron de usar sebo en favor de aceites vegetales", afirmó Gustafson.

 Polémica: ¿Kennedy cambiará las recomendaciones dietarias en EE.UU.?

El nombramiento de Kennedy también podría afectar las guías alimentarias oficiales de EE.UU., que son revisadas cada cinco años por el Departamento de Agricultura (USDA) y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).

 Como secretario de Salud, Kennedy tendrá poder para influir en los comités que determinan las recomendaciones dietarias.
 Podría redirigir fondos de investigación hacia estudios que respalden el consumo de sebo y otros productos de origen animal.
 Su discurso contra los aceites vegetales podría generar presión sobre la industria alimentaria para reformular productos sin necesidad de regulaciones formales.

 "Las empresas que quieran congraciarse con él podrían reformular sus productos eliminando los aceites vegetales", advirtió Sarah Sorscher, directora de asuntos regulatorios del Center for Science in the Public Interest.

Desde este centro de estudios advierten que los riesgos del consumo de grasas saturadas han sido ampliamente documentados en la salud cardiovascular y que el rechazo a los aceites vegetales responde más a una tendencia en redes sociales que a un consenso científico.

Impacto en la industria cárnica

Más allá de la controversia, la llegada de Kennedy al Departamento de Salud podría representar una oportunidad para la industria de la carne en EE.UU. y otros países exportadores de productos bovinos.

 La mayor demanda de sebo bovino podría generar un aumento en su precio, beneficiando a los frigoríficos y productores.
 Sin embargo, también podría generar críticas desde organismos de salud y ambientalistas, que ven esta tendencia como un retroceso en la alimentación saludable.

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. libera $10.000 millones en ayuda para productores agrícolas afectados por la caída de los mercados
EEUU

EE.UU. libera $10.000 millones en ayuda para productores agrícolas afectados por la caída de los mercados

El USDA anunció la apertura del programa de asistencia económica para agricultores de maíz, soja, trigo, algodón y otros cultivos, en respuesta a la crisis del sector en 2024.
EE.UU. acelera la asistencia económica para agricultores: se espera apertura de solicitudes esta semana
EEUU

EE.UU. acelera la asistencia económica para agricultores: se espera apertura de solicitudes esta semana

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) tiene previsto abrir las solicitudes de ayuda financiera antes del viernes, con casi $7.9 mil millones destinados a productores de maíz, soja y trigo.
EEUU va  a Europa en busqueda de huevos 
Internacionales

EEUU va  a Europa en busqueda de huevos 

Estados Unidos ha preguntado a Dinamarca y a otros países europeos si pueden exportar huevos, ya que los estadounidenses se enfrentan al aumento de los precios de los huevo
Canadá levanta la suspensión a la mayor planta porcina de EE.UU. y reanuda las importaciones
EEUU

Canadá levanta la suspensión a la mayor planta porcina de EE.UU. y reanuda las importaciones

El país norteamericano retoma las compras a Smithfield Foods tras una semana de suspensión por problemas con subproductos cárnicos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"