America Latina

El café rompe récords: supera los US$4 por libra en la bolsa de Nueva York

La escasez global del grano, impulsada por sequías en Brasil y Vietnam, llevó el precio del café a un máximo histórico, con implicancias para productores y empresas del sector.

5 Feb 2025

 El café alcanzó un hito histórico en la bolsa de Nueva York al superar los US$4 por libra, un nivel nunca antes visto. Este récord refleja la escasez global del grano, agravada por las adversidades climáticas que enfrentan los principales productores, como Brasil y Vietnam.

Brasil, responsable del 40% de la oferta mundial de café, atraviesa una de las peores sequías en cinco décadas, lo que ha reducido su producción en cinco millones de sacos. Según la agencia brasileña de agricultura (CONAB), se espera una caída adicional del 4,4% en la cosecha 2025 debido al ciclo bienal de menor rendimiento, la falta de agua y las altas temperaturas durante la floración.

Vietnam, otro gigante cafetero, también enfrenta desafíos climáticos, con sequías prolongadas e inundaciones que han mermado su producción. Esta combinación de factores ha generado un déficit acumulado de entre 15 y 20 millones de sacos en los últimos cuatro años, ejerciendo una presión alcista sobre los precios.

Impacto en los mercados y productores


El alza en los precios beneficia a países como Colombia, el tercer productor mundial de café y el segundo en arábica. En 2024, el país alcanzó una producción de 13,99 millones de sacos, un 23,34% más que en 2023, con un valor preliminar de la cosecha de 16 billones de pesos colombianos (US$3.929 millones). Este incremento representa mayores ingresos para las 552.000 familias cafeteras colombianas.

Sin embargo, la situación es menos favorable para las empresas del sector. Starbucks, por ejemplo, ha comenzado a sentir el impacto de los precios récord. Rachel Ruggeri, directora financiera de la compañía, señaló que, aunque el efecto en el primer trimestre fiscal de 2025 fue mínimo gracias a las estrategias de cobertura, se espera una presión en las ganancias de aproximadamente US$0,01 por acción en el segundo trimestre.

Nestlé, por su parte, ha respondido a la escalada de precios con dos aumentos en sus tarifas desde 2022, además de reducir el tamaño de los envases e invertir en tecnologías de extracción para mitigar los costos.

Perspectivas a futuro

Los analistas anticipan que el déficit en la oferta global de café persistirá al menos hasta el período 2025-2026, lo que mantendrá la presión sobre los precios. Este escenario plantea desafíos y oportunidades para los actores del sector, desde los productores hasta las grandes empresas.

"El mercado del café está viviendo un momento histórico, con precios que reflejan la complejidad de los factores climáticos y económicos. Para los productores, esto puede significar mayores ingresos, pero para las empresas, implica ajustes estratégicos para mantener la rentabilidad", explicó un analista del sector.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"