Clima

El calor y la humedad darán la sorpresa en la primera semana de junio en Argentina

El calor y la humedad marcarán el inicio de junio en Argentina, con temperaturas inusualmente altas y un cambio rápido del frío de mayo

31 May 2024

 El veranito de San Juan parece adelantarse este año y junio tendrá un comienzo de mes con altas temperaturas. A continuación, te contamos sobre el frío que llegará este fin de semana y cómo rápidamente el tiempo cambiará en el país.

Es curioso cómo en el último tiempo los cambios de mes en el calendario van de la mano muy sincronizadamente con cambios marcados de tiempo en la Argentina, que hacen que estemos transitando un 2024 muy dinámico.

El periodo de marzo a abril fue muy lluvioso en gran parte del territorio nacional, pero esta característica fue inmediatamente interrumpida ni bien comenzó mayo. Este mes que finaliza tuvo al frío como gran protagonista en prácticamente todo el país, ganando fuerte impulso durante los primeros 10 días y luego manteniendo la frecuente irrupción de masas de aire de características polares.

Cuando se contabilicen los números finales de mayo, es alta la probabilidad de que el mes termine ubicado como el mayo más frío desde al menos 1961 en Argentina. Pero ahora, todo vuelve a cambiar con el cambio de mes. Las condiciones frías y secas que predominaron en las últimas semanas tendrán una breve incursión este fin de semana nuevamente, pero luego darán paso a condiciones llamativamente cálidas y húmedas durante buena parte de la primera semana del mes, que incluso podrían extenderse a toda la quincena.

Actualmente altas presiones se extienden elongadamente en superficie a través de toda la zona costera que comprende a la provincia de Buenos Aires, la República Oriental del Uruguay, y el sur de Brasil. Esto promueve condiciones de tiempo estable en gran parte de la Argentina, con predominio de viento norte y ascenso de temperaturas. Las temperaturas máximas durante el jueves alcanzaron valores de 15 a 20 °C en la zona central del país y de 20 a 25 °C en el oeste y el norte argentino. Sin grandes cambios continuará este viernes la mitad norte de Argentina, con buen tiempo y sin alertas meteorológicos emitidos, con nubosidad variable y leve ascenso de temperaturas.

Pero los cambios comenzarán en la Patagonia, donde ingresa un sistema de bajas presiones proveniente desde el Pacífico. Entre el viernes y sábado habrá lluvias y nevadas en toda la zona cordillerana, y además se esperan nevadas de intensidad moderada durante el sábado en el sur y centro de la provincia de Santa Cruz, donde rige un alerta meteorológico oficial.

En el centro del país el viento norte cambiará al oeste durante el sábado, con ascenso de temperatura y condiciones ligeramente inestables en la Provincia de Buenos Aires, donde no se descarta alguna lluvia aislada.

Para el domingo finalmente irrumpirá nuevamente el aire frío en el centro y luego norte del país, a través del avance de un frente frío que estará dejando un cambio brusco de viento al sur con ráfagas, iniciando el descenso térmico. Se esperan algunas lluvias aisladas en la franja central de Argentina, con mayor probabilidad sobre Entre Ríos y el sur y centro de Santa Fe.

El lunes volverá a ser una mañana fría, con heladas extendidas en buena parte de la Patagonia hasta incluso el sur de la región Pampeana. Pero, a diferencia de mayo, esta situación parece no sostenerse en el tiempo, porque la migración del sistema de altas presiones será muy rápida, y para el martes el viento norte ya estará bien afirmado nuevamente en el país.

¿Se adelanta el veranito de San Juan durante junio en Argentina?

Junio suele tener casi todos los años un periodo de altas temperaturas que irrumpen en medio de la temporada fría, generalmente sucediendo hacia finales de mes y conocido como el veranito de San Juan, cuya conmemoración es el día 24.

Pero este año podríamos hablar de un adelantamiento, dado que en buena parte de la próxima semana (y tal vez parte al menos de la siguiente) comenzarán a dominar temperaturas por encima de lo normal para la época.

Ya para mediados de semana las temperaturas podrán comenzar a superar los 30 °C en el norte de Argentina, y el umbral de 20 °C en las provincias centrales. La situación no será acompañada de cielos despejados sino más bien de cielos entre parcial y mayormente cubiertos, con alta humedad en la capa baja de la atmósfera, en una situación propensa a producir neblinas, nieblas e incluso formación de rocío. Eventualmente también podría haber algunas lloviznas, especialmente en el sector comprendido por el centro y sur del Litoral y el norte bonaerense.

Las proyecciones del modelo europeo indican que la inestabilidad iría en aumento hacia el cierre de semana, aumentando la probabilidad de que retornen las lluvias y tormentas en el centro del país.

De esta forma, la primera quincena del mes se proyecta muy distinta a mayo, con marcas altas de temperatura y de humedad. Con el correr de los días iremos anticipando si esta situación podrá sostenerse en el tiempo, o por el contrario volveremos a condiciones más frías.

Agrolatam.com
Más de Clima
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"