Política y Economía

El Campo Descontento tras el Debate Presidencial

El reciente debate presidencial dejó al sector agropecuario con un sabor agridulce, ya que los candidatos Javier Milei y Sergio Massa apenas tocaron los temas cruciales para el campo argentino.

13 Nov 2023

Aunque la economía y la producción fueron ejes discutidos, las referencias al agro fueron escasas, centradas en exportaciones, retenciones y una alusión al conflictivo pasado de la Ley de Retenciones Móviles 125.

La dirigencia rural expresó su insatisfacción con la falta de precisiones por parte de los candidatos. El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, fue uno de los primeros en cuestionar la falta de detalles sobre las propuestas y proyectos para el sector.

En el bloque de economía, Massa planteó el aumento de las exportaciones como una solución para el país, aunque evitó profundizar en las medidas específicas. Además, mencionó la reducción de impuestos, incluyendo las retenciones, sin entrar en detalles sobre su plan para el agro.

Otro momento de controversia fue la mención al conflicto de la Ley 125. En el bloque de Derechos Humanos y convivencia democrática, Milei criticó al peronismo y recordó el conflicto de la 125: "Con el kirchnerismo estuvimos al borde de una guerra civil".

El comercio exterior también se abordó, con Massa preguntando a Milei sobre las relaciones con China y Brasil, principales socios comerciales en materia agrícola. La falta de respuestas detalladas generó frustración en la dirigencia rural.

El presidente de FAA, Carlos Achetoni, expresó su deseo de escuchar propuestas concretas en lugar de "chicanas" entre los candidatos. Achetoni destacó que el tiempo electoral ha opacado los problemas reales del país.

En resumen, la dirigencia rural esperaba respuestas más claras y detalladas sobre el futuro del sector después del 10 de diciembre. La incertidumbre persiste, y el campo anhela soluciones concretas para los desafíos que enfrenta.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Argentina retoma exportaciones de carne aviar a china y amplía su oferta agroindustrial
Economia

Argentina retoma exportaciones de carne aviar a china y amplía su oferta agroindustrial

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales
Economia

El campo apunta contra los intendentes por la fuerte presión de las tasas municipales

"Urge establecer límites", indicaron desde Carbap. "Las tasas se han convertido en herramientas recaudatorias abusivas", agregaron.
Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia
Ganadería

Resuelven que se podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Tras más de dos décadas de restricciones, el Gobierno nacional decidió permitir nuevamente el ingreso de carne vacuna con hueso y material genético a la Patagonia, región reconocida como zona libre de aftosa sin vacunación.
Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria
Economia

Las tasas municipales y su impacto en la producción agropecuaria

Desde CARBAP se elaboró un informe en el que se analiza la situación de las tasas municipales en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, enfocándose en la tasa vial y la guía de traslado de hacienda. Mirá el informe completo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"