Actualidad

El Central subió la tasa de los créditos a los productores

El Banco Central fijó una tasa mínima del 120% sobre la tasa de Leliq para el financiamiento de productores de soja que mantengan un stock de soja superior al 5% de su producción.

9 Sep 2022

 El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció ayer una tasa mínima del 120% sobre la tasa de Leliq para el financiamiento a productores de soja que mantengan un stock de soja superior al 5% de su producción.

La entidad monetaria nacional , en un comunicado, precisó que quedarán exceptuados los productores cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero no supere el importe equivalente a $ 2 millones y que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.

El Banco Central precisó que la tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar.

Además, el Banco Central de la República Argentina aclaró a las entidades del sistema que es obligatoria la apertura de la cuenta dólar linked donde pueden depositar los productores.

De acuerdo a fuentes del mercado, la nueva tasa del 120% sobre la última tasa de Política Monetaria (que alcanzó el 69,5% anual) implica en los hechos un interés del 83,4% de Tasa Nominal Anual (TNA).

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"