Actualidad

El Central subió la tasa de los créditos a los productores

El Banco Central fijó una tasa mínima del 120% sobre la tasa de Leliq para el financiamiento de productores de soja que mantengan un stock de soja superior al 5% de su producción.

9 Sep 2022

 El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció ayer una tasa mínima del 120% sobre la tasa de Leliq para el financiamiento a productores de soja que mantengan un stock de soja superior al 5% de su producción.

La entidad monetaria nacional , en un comunicado, precisó que quedarán exceptuados los productores cuyo monto total de financiaciones en el sistema financiero no supere el importe equivalente a $ 2 millones y que acrediten no tener un acopio de su producción de soja superior al 5% de su capacidad de cosecha anual.

El Banco Central precisó que la tasa mínima de interés de 120% sobre la tasa de Leliq se aplicará a todas las líneas de financiamiento en pesos, cualquiera sea la forma de instrumentación, y es complementaria al programa que puso en marcha el gobierno para que los productores liquiden divisas por exportación de soja a 200 pesos por dólar.

Además, el Banco Central de la República Argentina aclaró a las entidades del sistema que es obligatoria la apertura de la cuenta dólar linked donde pueden depositar los productores.

De acuerdo a fuentes del mercado, la nueva tasa del 120% sobre la última tasa de Política Monetaria (que alcanzó el 69,5% anual) implica en los hechos un interés del 83,4% de Tasa Nominal Anual (TNA).

Más de Política y Economía
Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año
Economia

Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero
Economia

Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero

Para el mes de enero de 2025, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo.
Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25
Economia

Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25

 En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.
Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos
Empresas

Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos

Los trabajadores, que hasta la fecha solo han recibido entre el 30% y el 50% de lo adeudado en febrero, exigen la cancelación total de sus haberes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"