Agricultura

El costo de una camioneta en granos: Un análisis detallado del INTA EEA Bordenave

En el mundo agropecuario, donde las herramientas y vehículos son esenciales para el desarrollo de las actividades, surge una pregunta interesante: ¿Cuántas hectáreas de cultivo se necesitan para adquirir una camioneta?

15 Nov 2023

El INTA EEA Bordenave aborda esta cuestión en su último estudio, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre la relación entre la producción agrícola y el valor de los vehículos.

El Precio de una Camioneta en Granos: Según el informe del INTA, en noviembre de 2023, el precio de una camioneta alcanza los 76.780 dólares. Esta cifra se traduce en una considerable cantidad de producción agrícola: se necesitan 267 toneladas de trigo, 312 toneladas de cebada, 148 toneladas de soja y 286 toneladas de maíz para igualar este valor. Estas cantidades no solo reflejan el precio actual del vehículo sino también la variabilidad y los desafíos del mercado agrícola.

Evolución de los Costos en los Últimos Años: El informe también destaca cómo ha cambiado la cantidad de grano necesaria para comprar una camioneta en los últimos cinco años. Por ejemplo, en noviembre de 2019 se requerían 290 toneladas de trigo, mientras que en 2023 esta cifra ha variado a 267 toneladas. Este análisis pone en relieve las fluctuaciones del mercado y su impacto directo en el sector agropecuario.

Hectáreas Necesarias por Cultivo: En la campaña 2023-2024, el INTA estima que se necesitan aproximadamente 724 hectáreas de trigo, 569 hectáreas de cebada, 380 hectáreas de soja y 481 hectáreas de maíz para generar suficiente grano para comprar una camioneta. Estas cifras varían cada año, subrayando la importancia de la gestión eficiente y la planificación estratégica en el campo.

Conclusión: Este estudio del INTA EEA Bordenave proporciona una visión crucial sobre los costos reales y el valor del esfuerzo en el sector agropecuario. Al evaluar el precio de una camioneta en términos de producción de grano, el informe destaca la interdependencia entre la agricultura y la economía, y la importancia de las decisiones financieras en el ámbito rural.

Este tipo de análisis es fundamental para los productores y empresarios del sector, ya que les permite comprender mejor las dinámicas del mercado y planificar sus inversiones de manera más efectiva.

Fuentes:

Informe del INTA EEA BordenaveAnálisis proporcionado por la Lic. María Soledad Carrasco 

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"