Entidades

El Directorio del CONICET se reunió con los presidentes de las entidades del agro de la Mesa de Enlace

En el marco de un ciclo de encuentros con representantes de diversos sectores productivos y de la sociedad, las autoridades del Consejo se reunieron con los titulares de la SRA, CONINAGRO, FAA y CRA.

1 Mar 2024

El presidente del Consejo Daniel Salamone encabezó un encuentro con Nicolás Pino de la SRA; Elbio Laucirica de CONINAGRO; Carlos Achetoni de FAA y Carlos Castagnani de CRA. Foto: CONICET Fotografía / Verónica Tello.

En el marco de un ciclo de encuentros con distintos actores de la sociedad, el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), encabezado por su presidente Daniel Salamone, se reunió con las máximas autoridades de las entidades del agro que componen la Mesa de Enlace: Nicolás Pino de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Elbio Laucirica de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Carlos Achetoni de la Federación Agraria Argentina (FAA) y Carlos Castagnani de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La actividad, impulsada por los miembros del Directorio que representan a los sectores del Agro y la Industria, estuvo focalizada en potenciar la articulación entre la ciencia y el agro, y formó parte de un ciclo de encuentros con distintos sectores productivos y de la sociedad. En este sentido, próximamente el Directorio del Consejo mantendrá un encuentro con representantes de la Industria, luego con referentes del sindicalismo y movimiento obrero organizado, y así sucesivamente con diversos sectores.

Durante la reunión, las autoridades de las instituciones coincidieron en la importancia de promover el intercambio de conocimientos y la posibilidad de desarrollar investigaciones conjuntas. En este sentido destacaron el potencial de diversas líneas de acción de cooperación, por ejemplo, en innovación en genética animal y biotecnología, y así posicionar a Argentina en la región. Asimismo, señalaron al desarrollo científico y tecnológico como elemento clave para la generación de valor a las materias primas que produce el sector agropecuario.

Desde los representantes del CONICET se detalló que se trabaja desde las diversas disciplinas científicas y con recursos humanos de altísimo nivel con distintas organizaciones y asociaciones civiles, empresas privadas, grandes, pymes, con el fin de generar innovación y brindar soluciones. "La articulación permite avanzar en investigaciones y proyectos conjuntos que nos permiten fortalecer las capacidades de investigación científica y transferir el conocimiento a la sociedad y al sector productivo", destacaron.

Por su parte, desde las entidades del agro enfatizaron en el potencial de este trabajo conjunto con el CONICET, vinculado a la integración del conocimiento. Y en esta línea, destacaron los trabajos de sostenibilidad, las posibles herramientas de monitoreo de buenas prácticas agronómicas, la modernización y optimización de las capacidades de investigación y análisis genómico en bovinos y equinos, entre otras líneas y acciones conjuntas.

Estuvieron presentes por el CONICET el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos Alberto Baruj, la vicepresidenta de Asuntos Científicos Claudia Capurro y los integrantes del Directorio en representación del Agro, de la Industria y del Consejo de Universidades, Manuel García Solá, María Laura Correa y Jorge Aliaga respectivamente.

Más de Política y Economía
 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario
Economia

 Se relanza la licitación de la Hidrovía con auditoría internacional y control tarifario

El Gobierno avanza con un nuevo proceso para concesionar el corredor fluvial clave del comercio exterior argentino. Apunta a garantizar transparencia, reducir costos logísticos y cerrar el contrato en el primer semestre de 2026.
 Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja  Subtítulo:
Economia

Últimos días con retención reducida: los productores apuran la venta de soja Subtítulo:

La oleaginosa concentra las operaciones en el mercado local antes del 30 de junio. El maíz argentino suma ventaja externa, mientras los valores globales se estabilizan.
 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía
Economia

 Boom de warrants en el agro: récord de financiamiento con mercadería como garantía

El primer cuatrimestre de 2025 marcó un salto sin precedentes en el uso de esta herramienta. La emisión creció 229% en dólares y 281% en pesos. El azúcar lideró con un impacto explosivo: +8317%.
 Importaron papa y fruta... y subieron los precios
Economia

 Importaron papa y fruta... y subieron los precios

La apertura de importaciones no logró bajar los valores en góndola: las cadenas introdujeron papa de Chile y Brasil más cara que la nacional, y el promedio subió. La fruta importada duplicó el precio local.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"