Economia

El dólar blue alcanza su máximo mensual mientras la brecha con el oficial supera el 20%

Dólar blue alcanza $1.055, brecha con oficial supera 20%. Tasa de política baja al 60%.

25 Abr 2024

 En una jornada volátil para el mercado cambiario, el dólar blue ha registrado un incremento significativo este jueves, alcanzando los $1.025 para la compra y $1.055 para la venta, marcando así su valor más alto del mes, según datos de Ámbito en las cuevas de la City porteña. Este aumento sitúa la cotización en su punto máximo desde el pasado 27 de febrero, cuando llegó a $1.075.

Durante las últimas cuatro jornadas, el dólar informal ha subido en tres ocasiones, sumando un total de $40 en la semana y elevando la brecha con el dólar oficial al 20,7%. El dólar oficial, por su parte, avanzó $1 situándose en $874 en el mercado mayorista.

El mercado también observa movimientos en otras variantes del dólar. El dólar MEP escaló hasta los $1.021,65, manteniendo un spread del 16,9% sobre el oficial. Por otro lado, el dólar Contado con Liquidación (CCL) también experimentó un aumento, cotizando a $1.066,58, lo que amplía la brecha con el oficial al 22%.

En cuanto a las expectativas de mercado, el Banco Central ha realizado un nuevo recorte en la tasa de política monetaria, la cual se estableció en el 60%. Según la economista Elena Alonso, consultada por Ámbito, existe una preocupación por la posibilidad de que los fondos liberados de las menores tasas en plazos fijos migren hacia el dólar, potenciando la brecha. No obstante, por el momento, el mercado no anticipa un aumento de la emisión monetaria, lo cual mantiene estabilizadas las expectativas cambiarias.

El dólar futuro mostró una tendencia mixta, cerrando a $878 para finales de abril y proyectando una baja a $910 para finales de mayo. Mientras tanto, las variantes para consumidores, como el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro, alcanzaron los $1.428,80.

Finalmente, en el mercado de criptomonedas, el dólar cripto o dólar Bitcoin se cotizó en $1.051,00, según la plataforma Bitso, reflejando la constante búsqueda de alternativas frente a la volatilidad del mercado cambiario tradicional.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"