Mercados

El dólar oficial superó por primera vez los $200

En tanto, en el mercado informal, el dólar blue operó estable y cotizó a $377 por unidad. El Banco Central vendió este viernes otros US$ 49 millones.

17 Feb 2023

El dólar minorista cerró este viernes a $200,55 promedio, con un incremento de 85 centavos respecto al último registro, y de esta forma, marcó un avance semanal de $2,95, equivalente a una suba de 1,49% y superando por primera vez la barrera de los $200.

En tanto, en el mercado informal, el denominado dólar blue operó estable en $377 por unidad, con lo que en la semana quedó sin cambios.

Como dato relevante de la rueda, el Banco Central finalizó la jornada con ventas por US$ 49 millones, con lo que a lo largo de la semana cerró con un saldo negativo de US$470 millones y de 903 millones de dólares desde el inicio de febrero.

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,2% hasta $369,44 y el MEP cae 0,6% hasta los $355,50, en el tramo final de la jornada.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense subió 36 centavos respecto a su último cierre, y finalizó en $193,19. En la semana, mostró un incremento acumulado de $2,68 (+1,40%).

ADEMÁS: Rige desde este viernes el programa Precios Justos Carne
Asimismo, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- promedió $260,71 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $330,91.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $350,96, mientras que para compras superiores a US$ 300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posicionó en $401,10.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 276 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$9 millones y en el mercado de futuros Rofex US$ 884 millones.

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"