Mercados

El Dólar Soja y el Futuro de las Exportaciones en Argentina: ¿Quedarán Fuera del Programa?

El Dólar Soja en Argentina ha sido un tema candente debido a su impacto en las exportaciones y la industria local.

19 Sep 2023

Hay rumores de que el gobierno argentino podría dejar las exportaciones fuera del programa del Dólar Soja. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza la situación del mercado.

A nivel internacional, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) presentó sus primeras proyecciones de producción basadas en datos de campo para la soja en los EE. UU. Estas proyecciones estuvieron cerca de las estimaciones previas, pero por debajo de los datos anteriores. Sin embargo, los inventarios terminaron siendo más altos de lo esperado. El problema se encuentra en la disminución de la demanda. En el caso del maíz, los rendimientos disminuyeron solo marginalmente en comparación con el informe anterior, pero el aumento en el área cultivada resultó en un aumento en la producción y los inventarios.

"Estas proyecciones son preliminares, ya que la cosecha acaba de comenzar. A medida que obtengamos datos de rendimientos reales, veremos cómo se desarrolla la producción total. En el caso del trigo, la producción disminuyó en 6 millones de toneladas y también disminuyeron las existencias finales a nivel mundial, pero la oferta de trigo barato de Rusia está afectando al mercado", explica Romano.

A nivel local, las lluvias vuelven a ser motivo de preocupación, mientras que el Dólar Soja continúa siendo un protagonista importante.

A pesar de que las precipitaciones mejoraron las condiciones del trigo y estimularon la siembra de maíz, las lluvias siguen siendo irregulares y el clima cálido y seco ha regresado. "Esto mantiene al mercado con un alto nivel de preocupación en términos de producción", señala el experto de la Universidad Austral.

En cuanto al Dólar Soja, hasta la mitad de su plazo, se han realizado transacciones por alrededor de 2.5 millones de toneladas. "Es difícil estimar cuántos ingresos en divisas ha generado porque, a diferencia de programas anteriores, estas transacciones se liquidan en el mismo mercado que otros productos, pero si consideramos un valor de 530 USD por tonelada FOB, estaríamos hablando de 1300 millones de USD, de los cuales se espera que el 75% se haya ingresado a través de canales habituales, es decir, casi 1000 millones de USD", estima Romano.

Respecto al 25% restante (unos 300 millones de USD), Romano recuerda que los exportadores tienen 45 días para disponer de la divisa libremente, y se espera que ingresen al mercado de Contado con Liquidación.

"Estas divisas no se suman a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), pero generan una oferta adicional que presiona a la baja el precio del dólar libre", agrega.

El éxito del programa se debe a que el precio, que rondaba los 370 USD por tonelada al inicio, ha aumentado a 460 USD por tonelada, aunque con pago en pesos. "Los vendedores que pueden dolarizarse o utilizar pesos en su flujo de fondos son los que están vendiendo. La pregunta es cuánta más oferta tendremos", comenta Romano.

¿Qué sucede con las industrias? Según trascendidos, los precios generan márgenes negativos de entre 20 y 30 USD por tonelada para la industria. Esto ha llevado a que varios actores queden fuera del mercado.

El objetivo inicial de la medida era reducir la capacidad ociosa de las fábricas y evitar problemas laborales debido a la suspensión de líneas de producción. Sin embargo, los altos precios del Dólar Soja han llevado a que la exportación, que tiene un negocio más lineal, aplique los mismos precios tanto en el mercado de Rosario como en otras regiones. Esto ha forzado a las industrias locales a seguir los precios si desean comprar soja.

"Esta situación ha generado quejas por parte de los industriales, ya que el objetivo planteado no se ha logrado. A las fábricas les resulta muy difícil validar contramárgenes", indica Romano.

En medio de este panorama, han surgido rumores sobre la posibilidad de excluir a la exportación de estos mercados, aumentar los valores FOB oficiales para reducir su capacidad de pago teórica o eliminar directamente el poroto del programa.

"Si bien los precios se han mantenido trabajando en estos niveles, aún existe el riesgo de que la exportación quede fuera del Dólar Soja y las fábricas sigan comprando a precios más altos que los iniciales pero más bajos que los picos", concluye Romano. 

Más de Mercados
¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave
Mercados

¿Crisis o cambio de ciclo? El Banco Mundial anticipa fuertes caídas y récords históricos en commodities clave

Mientras el petróleo y el cobre sufrirán bajas pronunciadas en 2025, el café y el cacao alcanzarían precios históricos. América Latina se prepara para un nuevo escenario económico.
El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global
Mercado granos

El mercado de granos cierra con ajustes moderados mientras crece la tensión comercial global

El trigo logra sostenerse, el maíz permanece estable y la soja acusa leves bajas en Chicago.
Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente
Economia

Mercados agrícolas: presión de cosecha local, señales de calma global y guerra comercial latente

 Mientras el foco internacional se centra en la siembra de maíz y soja en Estados Unidos, la evolución de los cultivos de trigo y la disminución de la conflictividad comercial; en Argentina la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado cambiario marcan el ritmo.
Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025
Economia

Los precios de los fertilizantes tenderán a subir en 2025

Los precios mundiales de los fertilizantes han tendido a aumentar en 2025, reduciendo la asequibilidad y erosionando el poder adquisitivo de los agricultores, según un nuevo informe de RaboResearch.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"