Economia

El Estado se queda con casi el 60 % de la renta agrícola

Esto significa que de cada $100 generados en renta agrícola, $59,9 se destinan a impuestos nacionales, provinciales y municipales. Cultivos Específicos: Soja: 65,5% Maíz: 54,6% Trigo: 49,2% Girasol: 52,2%

12 Jun 2024

Participación Promedio y Comparación entre Cultivos:

Promedio General: La participación de los impuestos sobre la renta agrícola es del 59,9% para los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol. 

Comparación con Marzo 2024:

Disminución del Índice: El índice ha bajado 4,9 puntos porcentuales desde marzo 2024, cuando se encontraba en 65%. Esto se debe a la recuperación de los precios de los granos, lo que mejora el valor de la producción y reduce la participación relativa de los impuestos. Además, la introducción del dólar exportación o dólar blend ha incrementado el ingreso percibido por los productores.

Evolución Anual del Índice FADA:

Años Anteriores:

2019: 57,6%

2020: 68,3%

2021: 62,3%

2022: 61,5%

2023: 74,6% (afectado por la sequía)

Factores Influyentes:

Tipo de Cambio: El tipo de cambio oficial en junio 2024 es de 897,83 pesos por dólar, mientras que el dólar exportación es de 976,64 pesos por dólar.Costos en Dólares y Pesos:Soja: 44% de los costos dolarizados sin considerar la tierra; 59% considerando la tierra.Maíz: 47% de los costos dolarizados sin considerar la tierra; 55% considerando la tierra.Precios Internacionales: La mejora en precios internacionales de trigo (34% en junio 2024 comparado con marzo 2024) ha influido positivamente en la renta agrícola.

Federalismo Fiscal:

Impuestos Nacionales No Coparticipables: Representan el 63,4% de los impuestos totales.Impuestos Nacionales Coparticipables: Representan el 31,1%.Impuestos Provinciales y Municipales:Provinciales: 4,9%Municipales: 0,6%

Índices Provinciales:

Distribución por Provincia:

Córdoba: 60,7%

Buenos Aires: 56,9%

Santa Fe: 56,8%

La Pampa: 58,1%

Entre Ríos: 59,4%

San Luis: 57,7%

Costos y Fletes:

Fletes: Representan una proporción significativa del costo total:

Buenos Aires: 26%

Córdoba: 28%

Santa Fe: 20% (cerca de puertos)

San Luis: 28%

La Pampa: 25%

Entre Ríos: 22%

El incremento en los costos de flete ha sido notable, con un aumento del 46% en pesos desde marzo 2024 y del 335% comparado con junio 2023.

Conclusión: El Índice FADA de junio 2024 muestra una disminución en la participación del Estado en la renta agrícola respecto a marzo 2024, debido principalmente a la mejora en los precios de los granos y la introducción del dólar exportación. La participación impositiva varía considerablemente entre los diferentes cultivos y provincias, reflejando las diferencias en costos y rendimientos agrícolas.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"