Economia

El gobernador de Córdoba insiste en la necesidad de reducir impuestos al agro

A través de un mensaje publicado en la red social "X", Llaryora destacó la importancia del campo para el crecimiento del país y celebró las iniciativas locales en apoyo a la producción.

20 Ene 2025

El mandatario cordobés, Martín Llaryora, renovó su solicitud al gobierno nacional para que elimine las retenciones que afectan al sector agropecuario. 

En su publicación, felicitó al intendente de La Cesira, Guillermo Legorburu, por implementar políticas de alivio fiscal en su municipio, destinadas a respaldar a los productores agropecuarios en el actual contexto económico adverso.

"En línea con las medidas adoptadas por la provincia, como el diferimiento fiscal y la limitación al incremento del impuesto inmobiliario rural, La Cesira ha dado un paso importante al eliminar los derechos de oficina relacionados con el DUT (guías ganaderas)", expresó el intendente de la localidad situada en el departamento Roque Sáenz Peña.

Legorburu remarcó la necesidad de que la administración nacional adopte medidas similares para favorecer al agro: "Es hora de que el Gobierno Nacional también haga su parte y elimine las retenciones que tanto afectan a este sector clave para la economía".

Apoyo provincial al sector agropecuario

Desde la gobernación, Llaryora reiteró el compromiso de su gestión con los productores, destacando el trabajo conjunto con las entidades rurales para generar soluciones que impulsen el desarrollo del agro. "El campo cordobés es un pilar esencial de nuestra economía, y por eso continuaremos respaldando sus legítimos reclamos", subrayó el gobernador.

"Argentina necesita del empuje de su sector agroindustrial para seguir progresando. Desde Córdoba acompañamos la demanda de los productores para que se revisen las políticas impositivas y se les permita operar sin el peso de tributos excesivos", agregó.

Creatividad en los reclamos

Días atrás, el intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, recurrió a una singular forma de protesta al dirigirse al presidente Javier Milei a través de una payada, solicitando la eliminación de las retenciones. Este original pedido buscó captar la atención del gobierno nacional sobre las dificultades que enfrenta el sector productivo.

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"