Economia

El Gobierno avanza en la fusión del INTA y el INTI en un nuevo organismo tecnológico

De concretarse, estos organismos serían absorbidos por una nueva entidad que llevaría el nombre de Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).

7 Feb 2025


El Gobierno de Javier Milei trabaja en la reestructuración de organismos estatales y tiene en la mira la fusión del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La iniciativa, que fue discutida este jueves en una reunión con dirigentes del sector agropecuario, forma parte del decreto 70/2025, que habilita la reorganización de entes públicos.

Durante el encuentro, funcionarios del Ministerio de Economía, encabezados por Luis Caputo, adelantaron a los representantes de la Mesa de Enlace que la fusión se realizaría de manera progresiva y que podría extenderse a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). De concretarse, estos organismos serían absorbidos por una nueva entidad que llevaría el nombre de Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE), con el objetivo de integrar la investigación agropecuaria, industrial y aeroespacial .

Si bien aún no hay plazos definidos, el Gobierno aseguró que, en principio, no habrá cambios significativos en la estructura de personal del INTA y el INTI. No obstante, en los últimos meses se han implementado ajustes en el INTA, que incluyeron retiros voluntarios y la venta de inmuebles, como la subasta del edificio ubicado en la esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo, en el barrio de Palermo, que se cerró por 18,5 millones de dólares.

En la reunión, además de Caputo, participaron el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. Por parte del sector agropecuario, estuvieron presentes los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas), Andrea Sarnari (Federación Agraria Argentina) y Lucas Magnano (Coninagro).

Por su parte, la Federación Agraria Argentina reiteró su postura sobre la importancia del INTA y la necesidad de sostener su estructura y funciones. "Defender y mejorar el funcionamiento del INTA es clave para el desarrollo del agro", 

La reestructuración de organismos forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir el gasto público y optimizar la administración estatal. Sin embargo, el avance de estas medidas genera preocupación en distintos sectores productivos que dependen del apoyo técnico y científico que brinda.

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"