Economia

 El gobierno cordobés alivia carga fiscal al campo y pide eliminar retenciones

La decisión fue comunicada tras una reunión entre la Mesa de Enlace provincial, el gobernador Martín Llaryora, y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.

17 Ene 2025


El gobierno de Córdoba anunció medidas de alivio fiscal para los productores agropecuarios afectados por dificultades económicas, mientras reiteró su pedido al Gobierno nacional de eliminar las retenciones al sector agrícola. 

Entre las medidas dispuestas se encuentra el diferimiento de compromisos impositivos por seis meses para aquellos productores que puedan certificar su situación crítica mediante una declaración jurada. Además, se estableció un tope en el aumento del impuesto inmobiliario rural, posponiendo por medio año los montos que excedan el límite definido.

Diagnóstico de la crisis Durante el encuentro, las partes analizaron en profundidad la crisis que enfrenta el sector agropecuario, agravada por los bajos precios internacionales, las condiciones climáticas adversas y la situación cambiaria. En este marco, el gobernador y la Mesa de Enlace coincidieron en la urgencia de eliminar las retenciones para aliviar la carga fiscal de los productores y fomentar la competitividad.

El comunicado oficial del gobierno provincial destacó que el 94% de la carga impositiva que enfrentan los productores corresponde a tributos nacionales, mientras que solo el 2% es municipal y el 4% restante es provincial. De este porcentaje, aseguraron, el 98% de los recursos se reinvierte en obras destinadas al campo.

Mecanismos de implementación Las solicitudes para acceder al diferimiento fiscal serán gestionadas a través de las entidades representativas del sector y aprobadas por una Comisión de Trabajo bajo la órbita del Ministerio de Bioagroindustria. Asimismo, se creó una mesa técnica para evaluar los casos particulares y determinar posibles extensiones de los plazos en función de la continuidad de las condiciones adversas.

Otro acuerdo alcanzado fue trasladar al ámbito de la Mesa Provincia-Municipios el reclamo de los productores para eliminar el cobro de las Guías de Hacienda en los municipios donde esta práctica aún está vigente.

Compromiso provincial Llaryora subrayó la importancia de mantener espacios de diálogo entre el gobierno y el sector privado para defender los intereses productivos de Córdoba. "Ratificamos nuestra voluntad de trabajar junto al sector para enfrentar los desafíos actuales", expresó el gobernador.

En la reunión estuvieron presentes representantes de las principales entidades agropecuarias: Guillermo Vitelli y Sebastián Laborde (Sociedad Rural Argentina), Patricio Kilmurray y Federico Proietti (Cartez), Agustín Pizichini y José Luis Careggio (Federación Agraria Argentina) y Gustavo Gaigh (Coninagro).

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"