Economia

El Gobierno derogó una norma de 1935 para agilizar la exportación de hortalizas

Con el Decreto 318/2025, el Ejecutivo eliminó exigencias sanitarias y de empaque obsoletas que regían desde hace 90 años. Apuntan a simplificar trámites y mejorar la competitividad del sector hortícola.

12 May 2025



Por Redacción Portal Agropecuario

En un nuevo paso hacia la modernización del entramado regulatorio del agro argentino, el Gobierno Nacional derogó este viernes una norma vigente desde 1935 que establecía exigencias sanitarias y comerciales para la exportación de hortalizas frescas. A través del Decreto 318/2025, publicado en el Boletín Oficial, se dejó sin efecto el Decreto N° 71.178/35, que regía desde hace casi nueve décadas.

Según el texto oficial, la decisión busca eliminar regulaciones anacrónicas que ya no se corresponden con las actuales formas de producción, acondicionamiento y venta internacional de frutas y hortalizas. Desde el Ejecutivo aseguraron que se trata de un paso clave para reducir trabas burocráticas, facilitar la operatoria exportadora y potenciar la competitividad del sector hortícola argentino.

"El mantenimiento de normas desactualizadas genera confusión y obstaculiza la eficiencia de los intercambios", señala el decreto firmado por el presidente Javier Milei y refrendado por las autoridades del Ministerio de Economía.

Un marco legal obsoleto

El Decreto derogado estaba basado en la Ley 4863 de 1905 y su reglamentación posterior de 1922, que establecían controles sobre frutas y hortalizas frescas en cuanto a su estado sanitario, embalaje y carga a bordo. En 1963, un nuevo decreto-ley (N° 6704) había actualizado parte del marco de defensa sanitaria agrícola, pero la norma de 1935 nunca había sido formalmente anulada.

Más aún, la Ley 27.444 de Simplificación y Desburocratización, sancionada en 2018, ya había derogado la vieja Ley 4863. Sin embargo, su decreto reglamentario seguía en vigencia, lo que generaba superposición normativa y dudas en los operadores del sector.

Con la eliminación de este viejo instrumento, el Gobierno busca alinear la normativa local con estándares internacionales y evitar duplicaciones innecesarias que, en los hechos, ralentizaban los procesos de exportación de hortalizas, desde su empacado en origen hasta su habilitación comercial.

Seguridad sanitaria garantizada

En los considerandos del Decreto 318/2025, el Gobierno aclara que esta decisión no implica una relajación en los controles sanitarios. Por el contrario, enfatiza que la salubridad de los productos hortícolas está plenamente garantizada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el organismo encargado de fiscalizar y certificar la sanidad de los alimentos agroindustriales.

"Se eliminan trabas burocráticas, pero no controles sanitarios. El SENASA continúa siendo el garante de la calidad e inocuidad de los productos que Argentina exporta", subrayaron fuentes del Ministerio de Economía.

Menos regulaciones, más competitividad

La medida se enmarca en una estrategia más amplia de desregulación de la economía que impulsa el Gobierno nacional, y que ya tuvo repercusión en distintos sectores productivos. En este caso, impacta en un rubro de alto dinamismo como el hortícola, que concentra importantes polos de producción y exportación en provincias como Buenos Aires, Mendoza, Tucumán y Salta.

Desde el ámbito privado, exportadores y cámaras sectoriales venían reclamando una revisión del entramado legal para agilizar trámites y adaptarse a los nuevos requisitos del comercio internacional, especialmente en mercados como la Unión Europea, Brasil y Estados Unidos.

Con esta derogación, se espera un proceso más sencillo y eficiente para el acondicionamiento, certificación y exportación de hortalizas, sin perder de vista los estándares de calidad que demanda el consumidor global.

Más de Política y Economía
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local
Mercados

Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local

Los mercados internacionales ya descuentan el clima y se enfocan en el ciclo 25/26, mientras que en Argentina la presión de cosecha, la volatilidad cambiaria y los ritmos dispares de recolección marcan el pulso
Misión al Sudeste Asiático
Comercio exterior

Misión al Sudeste Asiático

La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
Santa Fe ofrece oxígeno tributario a los camiones que sostienen la economía productiva
Economia

Santa Fe ofrece oxígeno tributario a los camiones que sostienen la economía productiva

El gobierno provincial activó un régimen de beneficios fiscales destinado a transportistas de carga que operan en la provincia. El incentivo pone el foco especialmente en quienes trasladan leche fluida,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"