Economia

El gobierno eliminó el RUCAy creó dos nuevos registros para granos, carnes y lácteos

A partir del 6 de mayo, se eliminan trámites duplicados y se crea el SIOCAL para carnes y lácteos, mientras que los operadores de granos serán absorbidos por el SISA.

15 Abr 2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca unificó los sistemas de registro para operadores del sector agroindustrial.

En una medida que busca reducir la burocracia estatal y simplificar los trámites para el sector agroindustrial, el Gobierno nacional oficializó este viernes la eliminación del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), vigente desde 2017. La decisión fue comunicada mediante la Resolución 50/2025 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y entrará en vigencia el próximo 6 de mayo.

Con esta resolución, los operadores del rubro granos serán incorporados al Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), mientras que se crea un nuevo régimen para carnes y lácteos bajo el nombre de Sistema de Información de Operadores de Carnes y Lácteos (SIOCAL).

Según el texto oficial, el objetivo es "unificar trámites, reducir costos y cargas administrativas tanto para los operadores del sector granario como para el Estado Nacional", y en línea con el Decreto 70/2023, facilitar las operaciones de comercio exterior.

"La superposición entre el RUCA y el SISA había generado una injustificable sobrecarga de tramitaciones para la administración y los operadores", señala la resolución, que fue firmada por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, y publicada en el Boletín Oficial.

cómo funcionarán los nuevos sistemas

A partir de la entrada en vigencia de la medida:

Las matrículas vigentes y en trámite de los operadores de ganados, carnes y lácteos pasarán automáticamente al nuevo SIOCAL, sin necesidad de reinscripción.

Las matrículas del rubro granos vigentes serán migradas al SISA, también sin necesidad de reinscripción.

Los operadores suspendidos en el RUCA no serán migrados automáticamente y deberán tramitar nuevamente su alta en el SISA ante la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

Las solicitudes en trámite que no estén finalizadas quedarán sin efecto, debiendo presentarse nuevamente ante el sistema correspondiente.

El SIOCAL funcionará bajo la órbita de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario y se encargará de registrar y fiscalizar las actividades de los operadores de carnes y lácteos, manteniendo el poder de policía conferido por la normativa vigente.

Derogaciones y marco legal

Con esta resolución también se derogan una decena de normativas dictadas entre 2017 y 2024 que regulaban el funcionamiento del RUCA. Además, la nueva estructura registral establece que el SIOCAL será considerado el continuador legal del RUCA en lo que refiere a operadores de la cadena de ganados, carnes y lácteos.

El incumplimiento de las disposiciones de la nueva normativa podrá derivar en sanciones, inclusive la baja en los registros del SIOCAL o del SISA, según corresponda.

La autoridad de aplicación será la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, que quedará facultada para dictar toda la normativa complementaria y reglamentaria necesaria para la implementación de la medida.

Hacia una gestión pública más ágil

La medida se enmarca en las políticas de simplificación y eficiencia administrativa impulsadas por el Poder Ejecutivo. "La reconstrucción de la economía exige eliminar barreras estatales y facilitar el comercio exterior", recuerda el texto oficial en sus fundamentos.

Desde el sector agroindustrial, la resolución es vista como un paso favorable en la dirección de reducir la carga regulatoria, aunque resta conocer los detalles operativos del nuevo sistema y su implementación en el territorio.

Más de Política y Economía
Murió el papa Francisco
Actualidad

Murió el papa Francisco

El argentino Jorge Bergolgio falleció a los 88 años.
La UE flexibiliza las normas de información para combatir la deforestación
Mercados

La UE flexibiliza las normas de información para combatir la deforestación

La Comisión Europea ha modificado la ley de deforestación de la UE, que entra en vigor en diciembre, sustituyendo la obligación de informar lote por lote por declaraciones anuales de diligencia debida
Retenciones en suspenso: el campo se inquieta ante el retorno de la presión fiscal
Economia

Retenciones en suspenso: el campo se inquieta ante el retorno de la presión fiscal

Productores observan con desconfianza la falta de definiciones oficiales sobre las retenciones y temen que la coyuntura política frene la recuperación del sector
Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación
Economia

Cosecha récord impulsa el arribo masivo de camiones a puertos cerealeros y anticipa millonaria liquidación

Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"