Economía

El Gobierno lanzó Agro XXI un programa por US$550 millones

Se trata de un programa financiado por el Banco Mundial, el Estado nacional y el sector privado y que, según detallaron desde la cartera agrícola, tiene como objetivos principales el mejoramiento de los medios de vida rurales, entre otros.

7 Jun 2022

 En el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA), el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, junto a gobernadores, anunció que se desembolsarán US$550 millones para "la recuperación económica de los sistemas agroalimentarios".

Se trata de Agro XXI, un programa financiado por el Banco Mundial, el Estado nacional y el sector privado y que, según detallaron desde la cartera agrícola, tiene como objetivos principales "el mejoramiento de los medios de vida rurales", "la innovación para la transformación verde e inclusiva" y "el fortalecimiento del INTA para desarrollar un Plan Nacional de Conectividad Rural".

De acuerdo a lo informado por el Ministerio, los beneficiarios serán productores y productoras, MIPyMEs y organizaciones que forman parte del sistema agroalimentario argentino. Se favorecerán con "la mejora de la infraestructura pública para caminos, electrificación y conectividad rural, rehabilitación de obras de riego existentes y la coordinación con inversiones privadas intra prediales". Además de recibir asistencia técnica en actividades de adaptación y mitigación del cambio climático.

"Tenemos la firme decisión de acompañar el desarrollo productivo de la Argentina, de manera federal y con perspectiva de futuro", explicó Domínguez. Y agregó: "El mundo nos convoca a asumir los desafíos del cambio climático, a producir más y mejores alimentos y ser protagonistas en la seguridad alimentaria global".

En ese sentido, Domínguez afirmó: "La Argentina, a través del desarrollo científico y biotecnológico y las tecnologías agtech está en condiciones de realizar una nueva revolución productiva, ya que contamos con los productores más competitivos del mundo".

Para el programa, que estará gestionado por la cartera agropecuaria a través de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), la entidad bancaria internacional aportará 400 millones de dólares, el Estado nacional US$100 millones y el sector privado 50 millones de dólares.

El titular de la cartera agropecuaria estuvo acompañado del director del Banco Mundial para la Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, y los gobernadores Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, y Jorge Capitanich, de Chaco.

Más de Política y Economía
Pullaro plantó bandera contra las retenciones en el corazón productivo del país
Economia

Pullaro plantó bandera contra las retenciones en el corazón productivo del país

Desde Rosario, el gobernador de Santa Fe reclamó el fin de los impuestos al agro y pidió que los recursos vuelvan al interior en forma de obras
Argentina y China, ahora más cerca por aire
Comercio exterior

Argentina y China, ahora más cerca por aire

Una nueva ruta aérea directa entre Shanghái y Buenos Aires promete dinamizar el turismo, los negocios y las exportaciones argentinas
La guerra encarece el surtidor: subas inminentes en los combustibles
Economia

La guerra encarece el surtidor: subas inminentes en los combustibles

El conflicto en Medio Oriente impacta de lleno en el precio del crudo. Las petroleras ya activaron aumentos, mientras YPF espera.
Un nuevo puerto en Corrientes para mover el Norte
Logística

Un nuevo puerto en Corrientes para mover el Norte

Ituzaingó inaugura una terminal fluvial de gran escala que promete cambiar la logística regional y bajar costos para los productoresst
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"