Organismos

El Gobierno oficializó la estructura organizativa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación

 La Agencia creada recientemente por decreto presidencial, dio un paso clave en su operatividad con la oficialización de su estructura organizativa de segundo nivel operativo

13 Feb 2025

. La medida fue formalizada a través de la Resolución 4/2025, publicada por el organismo bajo la órbita del Ministerio de Economía.

La resolución, firmada por el director ejecutivo de la ANPYN, establece la aprobación del organigrama y las responsabilidades primarias del ente, conforme a los anexos que acompañan la disposición. Esta medida busca dar continuidad a las funciones previamente desempeñadas por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal, organismos que fueron absorbidos por la nueva agencia.

Según el decreto de creación de la ANPYN (DNU 3/2025), su director ejecutivo cuenta con la facultad de aprobar la estructura organizativa interna. En ese marco, la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa del organismo intervino en la revisión del proceso y aseguró que la medida no generará impacto presupuestario inmediato, hasta que se realicen las adecuaciones correspondientes.

La agencia, concebida como un ente autárquico, tendrá a su cargo la regulación, control y desarrollo de la infraestructura portuaria y vías navegables del país. Su creación responde a la necesidad de fortalecer la gestión del transporte fluvial y marítimo, en línea con las políticas impulsadas por el Ministerio de Economía.

La resolución también destaca que el financiamiento para la estructura organizativa se encuentra garantizado dentro del crédito presupuestario disponible. Con esta oficialización, la ANPYN avanza en la consolidación de su operatividad, clave para la administración y fiscalización del sector portuario y de navegación en Argentina.

Más de Política y Economía
INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno
Politica Agropecuaria

INTA, retenciones e impuestos: el campo pidió reglas claras y respeto institucional en una reunión clave con el Gobierno

Andrea Sarnari y Nicolás Pino, referentes de Federación Agraria y la Sociedad Rural, coincidieron en la necesidad de modernizar el INTA, defender la baja de retenciones y frenar la suba de impuestos en todos los niveles del Estado.
CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"
Política

CARBAP apuntó contra la clase política: "El pueblo no puede, ellos sí"

La entidad rural expresó su rechazo a lo que consideró "juegos políticos desagradables" y alertó sobre las consecuencias de frenar el saneamiento institucional en Argentina.
Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros
Internacionales

Plan de la UE para gravar importaciones de Estados Unidos por 95.000 millones de euros

El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión
Eventos

Estrategias mecánicas y biológicas para que el suelo exprese su mejor versión

"Sostenibilidad de nuestros sistemas: Suelos y más allá", fue la temática que abordaron Silvia Imhoff, Alberto Quiroga y Rodolfo Bongiovanni, expositores moderados por Mirta Toribio de FERTILIZAR AC
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"