Organismos

El Gobierno oficializó la estructura organizativa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación

 La Agencia creada recientemente por decreto presidencial, dio un paso clave en su operatividad con la oficialización de su estructura organizativa de segundo nivel operativo

13 Feb 2025

. La medida fue formalizada a través de la Resolución 4/2025, publicada por el organismo bajo la órbita del Ministerio de Economía.

La resolución, firmada por el director ejecutivo de la ANPYN, establece la aprobación del organigrama y las responsabilidades primarias del ente, conforme a los anexos que acompañan la disposición. Esta medida busca dar continuidad a las funciones previamente desempeñadas por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la Administración General de Puertos Sociedad Anónima Unipersonal, organismos que fueron absorbidos por la nueva agencia.

Según el decreto de creación de la ANPYN (DNU 3/2025), su director ejecutivo cuenta con la facultad de aprobar la estructura organizativa interna. En ese marco, la Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa del organismo intervino en la revisión del proceso y aseguró que la medida no generará impacto presupuestario inmediato, hasta que se realicen las adecuaciones correspondientes.

La agencia, concebida como un ente autárquico, tendrá a su cargo la regulación, control y desarrollo de la infraestructura portuaria y vías navegables del país. Su creación responde a la necesidad de fortalecer la gestión del transporte fluvial y marítimo, en línea con las políticas impulsadas por el Ministerio de Economía.

La resolución también destaca que el financiamiento para la estructura organizativa se encuentra garantizado dentro del crédito presupuestario disponible. Con esta oficialización, la ANPYN avanza en la consolidación de su operatividad, clave para la administración y fiscalización del sector portuario y de navegación en Argentina.

Más de Política y Economía
Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política
Economia

Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política

El municipio de Chivilcoy desmintió un informe difundido por CARBAP que lo ubicaba como el distrito con la tasa vial más alta de la provincia de Buenos Aires.
Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza
Actualidad

Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza

A un mes y medio del inicio de la siembra, el cultivo de trigo muestra señales favorables por precios atractivos y buena humedad en los suelos. Sin embargo, el sector espera definiciones del Gobierno sobre retenciones.
San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola
Regionales

San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola

El gobierno provincial implementa un paquete de financiamiento, subsidios y beneficios para productores agrícolas y agroindustriales.
Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía
Economia

Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía

El gobernador Hugo Passalacqua gestiona la ampliación del balizamiento y dragado hasta la provincia para potenciar la producción y el comercio exterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"