Actualidad

El Gobierno prorrogó por cinco años el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego

Mediante el decreto 594 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo extendió los beneficios fiscales y aduaneros hasta el 31 de diciembre de 2028 para "garantizar la continuidad de los puestos de trabajo".

14 Nov 2023

El Gobierno prorrogó por otros cinco años el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego y estableció que desde 2025 se aplicará una disminución anual del 2,3% en estos beneficios establecidos por la ley 19.640, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y social en la región. 

La decisión se da a pocos días del balotaje que definirá quién es el nuevo presidente de Argentina.Mediante el decreto 594, publicado este martes en el Boletín Oficial, se extienden los beneficios fiscales y aduaneros hasta el 31 de diciembre de 2028. 

El Gobierno argumentó que busca asegurar la continuidad del empleo en el sector industrial.

Sin embargo, señaló que "el Poder Ejecutivo nacional ha llevado a cabo un análisis pormenorizado de los gastos tributarios, los cuales tienen su origen, entre otras razones, por la normativa vigente en materia de regímenes promocionales; y que, a raíz de ello, se ha destacado la necesidad de comenzar a adoptar medidas que tiendan a su reducción gradual".

Por eso, se estableció que desde resulta establecer una reducción progresiva de los beneficios existentes en un 2,3% anual" a partir de 2025.

Según el decreto, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, las empresas adheridas al régimen de promoción fueguino representan aproximadamente el 20% de la industria de Tierra del Fuego, con más de 900 empleos directos o 10% de los empleos registrados en la provincia.

Con el objetivo de reducir los gastos tributarios del Estado en materia de regímenes promocionales, el Gobierno dispuso una reducción gradual de los beneficios.Las empresas tendrán tiempo hasta el 30 de noviembre para manifestar la voluntad de adherir a los derechos y obligaciones del régimen promocional.

Además de las firmas de electrodomésticos, en los últimos tiempos Tierra del Fuego se volcó a la producción de fertilizantes para el agro, con destino al mercado interno y de exportación, sector que también podrá adherir al régimen promocional.

Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"