Economia

El Gobierno proyecta aumentos en las áreas sembradas para la próxima campaña gruesa

"El retraso se debe más a factores climáticos que a otras razones", sostuvo Juan Pazo, secretario de Coordinación de Producción.

1 Oct 2024

El Gobierno nacional proyecta un aumento en el área sembrada para la próxima campaña gruesa y considera que el retraso en la implantación se debe a factores climáticos.

"Los números de proyección de siembra son alentadores. Vemos aumentos en trigo entre 7% y 8%, y también en girasol, soja, maíz y algodón", señaló Juan Pazo, secretario de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía.

El funcionario habló esta mañana en el AmCham Agribussines que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.

En ese marco aseguró que "hay decisiones que se están retrasando por lo climático, por las expectativas de lluvias, más que por otras razones".

De esta forma intentó rechazar las especulaciones sobre una posible caída del área sembrada debido a que la ecuación económica quedaría en rojo ante la actual relación cambiaria.

El secretario subrayó que la desregulación que llevó adelante el Gobierno en muchas áreas de la cadena de producción agropecuaria favorecerá la rentabilidad.

En ese sentido, Pazo reiteró que no hay plazo para la salida del cepo cambiario y que sólo se producirá "cuándo estén dadas las condiciones".

Pazo remarcó que "somos un gobierno que piensa que el campo es un aliado estratégico. No vemos al campo como un enemigo".

"Lo más importante que tenemos para ofrecer es la confianza. Ordenar la macro ayudará al productor a realizar sus inversiones" aseguró el funcionario y remarcó: "No creemos que la competitividad vendrá por saltos devaluatorios".

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"