Agricultura

El conflicto global entre agricultura y biodiversidad: un mapa revelador

Nuevos hallazgos de investigadores japoneses combinan mapas de conservación y datos comerciales para analizar el conflicto global entre agricultura y biodiversidad, con el objetivo de elaborar políticas que protejan la biodiversidad sin comprometer el comercio de alimentos."

30 May 2023

 La producción de alimentos ha generado un dilema moral en la sociedad, ya que su expansión ha llevado a la extinción de muchas especies y a la destrucción de ecosistemas debido al pastoreo y el uso de tierras agrícolas. Para equilibrar eficazmente las necesidades agrícolas con las ambientales, es crucial contar con información cuantitativa.

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación para la Humanidad y la Naturaleza (RIHN) de Japón ha abordado este desafío al combinar mapas de prioridades de conservación con datos comerciales de casi 200 países y 50 productos agrícolas. El objetivo es determinar qué productos agrícolas se cultivan en regiones de alta prioridad para la conservación y utilizar estos hallazgos para elaborar políticas que protejan la biodiversidad sin comprometer el comercio mundial de alimentos. Los resultados del estudio se han publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

Durante décadas, los países y territorios han implementado políticas para minimizar los daños irreversibles al medio ambiente mientras sostienen el crecimiento económico, en respuesta al impacto negativo que nuestro estilo de vida ha tenido en la atmósfera y las reservas de agua. Sin embargo, se sabe relativamente poco sobre el impacto que tiene la demanda de los consumidores de diferentes alimentos y productos agrícolas en la biodiversidad.

El estudio dividió las zonas destinadas a la agricultura en cuatro categorías de prioridad de conservación y correlacionó los diferentes productos agrícolas con su producción en áreas de distintos niveles de prioridad. Se descubrió que alrededor de un tercio del uso de la tierra se encuentra en zonas de alta prioridad de conservación, mientras que menos de un cuarto se da en zonas de baja prioridad. Se observó que productos básicos como la carne de vacuno, el arroz y la soja tienden a producirse en zonas de alta prioridad para la conservación, mientras que otros alimentos como la cebada y el trigo suelen proceder de zonas de baja prioridad.

El mapa muestra el índice de prioridad de uso y conservación de la tierra para los principales productos agrícolas. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA HOANG ET AL. 2023

El estudio también reveló los efectos del comercio internacional en la producción agrícola. Por ejemplo, el café y el cacao se cultivan principalmente en zonas de alta prioridad para la conservación en las naciones ecuatoriales, principalmente para satisfacer la demanda de países más ricos como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, quienes tienen un gran apetito por estos productos básicos.

A nivel mundial, China se destaca como el país que más influye en la producción de alimentos en zonas de alta prioridad para la conservación debido a su alta demanda de múltiples productos básicos. Además, el tipo de tierra utilizada para la producción de un producto básico depende del país en el que se cultive.

Agrolatam.com
Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de Agricultura
Por falta de lluvias, dos millones de hectáreas de trigo se encuentran en malas condiciones
Agricultura

Por falta de lluvias, dos millones de hectáreas de trigo se encuentran en malas condiciones

Así lo develó la Bolsa de Comercio de Rosario , que dijo que en la zona oeste de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe "ya hay signos de deterioro y estrés hídrico marcado".
Sequía: Entre Ríos perdió 600 millones de dólares del campo
Agricultura

Sequía: Entre Ríos perdió 600 millones de dólares del campo

La sequía de 2022 fue la peor en 60 años en la provincia pero el daño acumulado por la escasez de lluvias en los últimos tres años incrementa las pérdidas.
Un mapa revela la creciente resistencia de una maleza al glifosato
Agricultura

Un mapa revela la creciente resistencia de una maleza al glifosato

Un estudio de la FAUBA relevó los casos de Eleusine indica, o pie de gallina, resistentes al famoso herbicida en diversos sitios de la Argentina. Hasta el momento, se dieron en seis provincias y se concentraron en el este de Tucumán y en el centro y sur de Córdoba. ¿Se puede prevenir?
Las estimaciones de rendimiento de maíz de EE. UU. para 2023-24 continúan disminuyendo
Mercados

Las estimaciones de rendimiento de maíz de EE. UU. para 2023-24 continúan disminuyendo

El Departamento de Agricultura de EE. UU. revisó la estimación de rendimiento de maíz para la campaña comercial 2023-24 (septiembre-agosto) a 173,8 bushels/acre, por debajo de la proyección de agosto de 175,1 bu/acre,