Medio Ambiente

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces sigue activo y ya consumió 6.715 hectáreas

Las llamas ya consumieron más de 6.000 hectáreas de bosque nativo en Los Alerces, Chubut. El fuego se acerca a la ciudad de Esquel, evacuaron la zona de Alto Río Percy.

7 Feb 2024

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut continúa activo y ya afectó a 6.715 hectáreas de bosque nativo, informó esta noche el último reporte del Comando Unificado que combate el fuego en esa zona de la provincia de Chubut.

"El fuego continúa activo con sectores de mayor intensidad tanto en la cabeza del incendio como en los flancos y cola, con una superficie afectada de unas 6.715 hectáreas aproximadamente.

Se reforzaron las acciones de supresión del fuego en las áreas con poblaciones rurales cercanas, y se aseguró el mantenimiento de las vías de acceso vehicular", describió el parte oficial.

Según el Comando Unificado del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, a las 14 horas "en el puesto de observación 'Hostería Futalaufquen' se registró una temperatura máxima de 25° C, con una humedad relativa del 40% y vientos del sector Oeste con una intensidad máxima de 40 kilómetros por hora, condición que produjo nuevos focos secundarios".

"Las precipitaciones registradas durante la jornada alcanzaron los tres milímetros y se espera que el aumento del contenido de humedad en el combustible vegetal retarde la propagación del fuego y facilite las tareas durante las próximas horas", agregó.

El jefe del departamento de Incendios comunicaciones y emergencias (ICE) de Los Alerces, Mario Cárdenas, declaró a Télam: "Antes de las 18 una lluvia de al menos una hora ayudó, más allá del viento que tuvimos a la tarde, que había hecho replegar a los brigadistas y a los medios aéreos. Esta lluvia ayudará a que mañana entremos a trabajar con los medios previstos".

Para mañana, agrega el parte, se espera una disminución en la temperatura, con una máxima pronosticada de 20° C y con humedad mínima relativa del 30%. El viento tendrá una intensidad de 40 a 50 kilómetros por hora desde el sector Oeste, disminuyendo hacia la noche.

La estrategia general del combate combina acciones entre el personal de terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves y la maquinaria vial; en tanto que la flota de drones y el avión de observación se utilizan para monitoreo de la situación.

El apoyo aéreo establecido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), cuenta con la operación alternada de tres helicópteros y cuatro aviones, según la demanda del Comando Unificado, completó el parte oficial.

Los servicios turísticos habilitados funcionan normalmente, y se recomienda a los automovilistas conducir con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional; dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento.

Asimismo, se recuerda que existe una restricción para la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recargar agua.

En tanto, dado que el incendio "El Centinela" afectó a vecinos de Alto Río Percy y a sus respectivos animales, el Gobierno de Chubut y la Municipalidad de Esquel entregaron esta tarde fardos y alimento balanceado para colaborar con las pérdidas que tuvieron los productores, informaron desde el gobierno provincial.



Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"