EEUU

El índice mundial de seguridad alimentaria 2020 muestra una disminución

The Economist Intelligence Unit publicó el noveno índice anual de seguridad alimentaria mundial

24 Feb 2021

Este índice mide los factores subyacentes de la seguridad alimentaria en 113 países, basándose en los factores de asequibilidad, disponibilidad, calidad e inocuidad, y recursos naturales y resiliencia.

La GFSI considera la seguridad alimentaria en el contexto de la desigualdad económica y de ingresos, la desigualdad de género y la desigualdad ambiental y de los recursos naturales, lo que llama la atención sobre las brechas sistémicas y, más recientemente, cómo COVID-19 exacerba su impacto en los sistemas alimentarios. Según estos hallazgos, la seguridad alimentaria mundial ha disminuido por segundo año consecutivo.

Por tercer año consecutivo, la región de América del Norte lidera el mundo en seguridad alimentaria. Europa ocupa el segundo lugar, con ocho de los diez principales países. Usando una nueva metodología, Finlandia encabeza la lista, mientras que el líder del año pasado, Singapur, desciende al puesto 19. Irlanda conserva su segunda posición en el ranking, mientras que Estados Unidos pasa al undécimo lugar.

Este año, la GFSI incluye formalmente "Recursos naturales y resiliencia" como una cuarta categoría principal. Esta adición marca un cambio significativo en la metodología, revelando la resiliencia de los sistemas alimentarios contra el cambio climático. Los subindicadores de esta categoría incluyen la dependencia de las importaciones de alimentos, la gestión del riesgo de desastres y el crecimiento demográfico proyectado. El índice 2020 también mide la desigualdad de género y los ingresos ajustados por desigualdad como subindicadores por primera vez en su historia.

Construyendo una agricultura resiliente

El GFSI 2020 muestra que el aumento de las temperaturas y el calentamiento global tienen un impacto directo en el sector agrícola y el sistema alimentario. La producción agrícola altamente volátil en países como Australia, Noruega y Suecia demuestra el riesgo que representa el cambio climático para la agricultura y la producción de alimentos. El GFSI encuentra que la producción agrícola se ha vuelto más vulnerable en 49 países en comparación con el período anterior del índice. Si bien el cambio climático está creando nuevos desafíos, los agricultores aún deben anticipar la demanda de volumen de alimentos. Con el impacto cada vez mayor de las condiciones climáticas extremas y la demanda, existe una gran necesidad de cultivos básicos que sean más tolerantes a las condiciones climáticas extremas y puedan prosperar con agua limitada y en suelos pobres o limitados.

Apoyando la agricultura inteligente

La GFSI 2020 muestra que las soluciones creativas de la cadena de suministro impulsadas por nuevas tecnologías pueden ayudar a aliviar los desafíos para la seguridad alimentaria y el bienestar de los agricultores. Un programa de tecnología móvil exitoso puede ayudar a los agricultores a anticipar las demandas del mercado y responder a tiempo, así como a conectarlos con los recursos, proveedores y mercados adecuados.

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades existentes en el sistema alimentario mundial. Aunque las diversas partes interesadas han respondido rápidamente, las restricciones de cierre y las consecuencias económicas resultantes han tenido un impacto desproporcionado en quienes viven por debajo del umbral de pobreza con protecciones sociales limitadas, si es que tienen alguna. En el sector agrícola, los pequeños agricultores, la mayoría de los cuales residen en áreas rurales, han sufrido una pérdida significativa de ingresos debido a que los bloqueos han impedido el acceso al mercado e interrumpido la temporada de siembra.

Promoción de la agricultura sostenible

El GFSI muestra que la agricultura sostenible es esencial para la seguridad alimentaria y la productividad de los agricultores. El índice muestra que los sistemas alimentarios globales han estado bajo presión incluso antes de que el COVID-19 comenzara a extenderse, con muchos países luchando por aumentar la productividad, adaptarse a un clima que empeora y reducir el daño ambiental. En 2020, tanto Australia como EE. UU. Se vieron afectados por altos niveles de degradación de la tierra, ocupando el puesto 81 y 63 respectivamente en el indicador de degradación de la tierra. Según el índice, América Latina que sufrió lluvias irregulares y temperaturas superiores a la media entre junio y julio de 2019 provocó un segundo año consecutivo de malas cosechas en el "Corredor Seco" que abarca Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua. 

Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"