Logro

El INTA presenta la primera zonificación agroclimática del pistachero en Argentina

Con un crecimiento del 500 % en la superficie cultivada en los últimos cinco años, el pistacho argentino cuenta ahora con un mapa clave para optimizar su producción, elaborado por especialistas del INTA.

9 Ene 2025

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) marcó un hito en el desarrollo de la producción de pistacho en Argentina al presentar la primera zonificación agroclimática del cultivo. Este avance, basado en una década de datos meteorológicos e información fenológica, identifica las áreas del país con las condiciones ideales para que el pistacho alcance su máximo potencial productivo.

En los últimos cinco años, la superficie dedicada al pistacho en Argentina creció más del 500 %, consolidándose como un cultivo estratégico en el sur de San Juan y el norte de Mendoza. Actualmente, San Juan concentra el 87 % de la producción nacional, con 6.500 hectáreas implantadas.

"A partir de las demandas de los productores, sistematizamos una década de datos para elaborar este mapa, que se enfoca en la variedad Kerman, la más difundida en el país", explicó Eduardo Trentacoste, especialista en fruticultura del INTA La Consulta, Mendoza. Este mapa, de libre acceso, busca reducir riesgos y aumentar la rentabilidad de las inversiones privadas.

La zonificación agroclimática identifica las regiones más adecuadas para el cultivo del pistacho, que incluyen:

Sur de San Juan Norte, centro y este de MendozaSur de San LuisCentro y sur de La Pampa

Además, algunas zonas presentan una aptitud media o condicionada, donde las condiciones pueden variar año a año. Según Luján Masseroni, del INTA 25 de Mayo, La Pampa tiene un gran potencial por su agroecología y disponibilidad de agua, factor clave para garantizar altos rendimientos.

"El pistachero es un cultivo tolerante al déficit hídrico gracias a la profundidad de sus raíces y las adaptaciones anatómicas de sus hojas", destacó Gonzalo Sánchez, investigador del Conicet y del INTA San Juan. Sin embargo, señaló que la disponibilidad de agua sigue siendo crucial para alcanzar producciones óptimas, especialmente en zonas áridas.

El mapa combina información sobre acumulación de porciones de frío, grados hora de desarrollo, grados días de desarrollo y riesgo de heladas tardías, creando una herramienta integral para los productores.

Este proyecto fue liderado por un equipo integrado por Eduardo Trentacoste (INTA La Consulta), Javier Chaar (INTA Guaymallén), Gonzalo Sánchez (Conicet, UNSJ, INTA San Juan), Franco Calvo (Conicet, IASO-UNdeC, La Rioja), Luján Masseroni y Paolo Sartor (INTA 25 de Mayo, La Pampa).

La zonificación agroclimática del pistacho no solo posiciona a Argentina como un actor clave en este mercado en crecimiento, sino que también ofrece a los productores una base científica para expandir el cultivo con mayor seguridad y eficiencia. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Agricultura
Nuevo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

Nuevo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

En el undécimo informe realizado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero pasado, se relevaron 409 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez sitios de Uruguay.
Nuevo informe de oa Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz
Agricultura

Nuevo informe de oa Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

En el undécimo informe realizado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero pasado, se relevaron 409 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez sitios de Uruguay.
Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía
Agricultura

Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía

Las altas temperaturas y la falta de lluvias afectan el rendimiento potencial en soja, maíz y girasol, mientras el trigo cierra con una producción histórica.
La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas
Economia

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

Estiman que las exportaciones de cereal pueden alcanzar el segundo volumen histórico