Agricultura

El maíz tardío se planta con una suba de 12% de área

La urea subió un 40%: la relación urea/maíz pasó de 3,5 a 5 en dos meses. "En campos alquilados los márgenes son negativos", advierten en el área. La siembra de soja de 1ra toma la última recta: ya hay un 80% sembrado.

12 Nov 2021

 «Había más intención, pero el aumento de precios de insumos detiene al cereal«, afirma el último informe  de la Guía Estratégica para el Agro.

¿Cómo quedan los valores de urea y maíz de diciembre?. Al relacionar el precio de la tonelada de urea con el precio de la tonelada del grano de maíz sembrado en diciembre, el índice insumo/producto presento una suba de 1,5 puntos respecto a septiembre de este año. «Este incremento es explicado por el salto que se dio en el precio del fertilizante, 40% superior a dos meses atrás«, destacan los especialistas. Es decir, se necesita producir más maíz para cubrir este costo de producción.

En los márgenes netos de noviembre, todos los cultivos cayeron

La condición "campo alquilado" es donde se dieron las mayores variaciones porcentuales negativas. Al igual que en septiembre, la soja de primera volvió a caer en campo alquilado con un 31% de variación negativa. Le sigue el trigo con -30%. Esto se refleja en la caída del 23% en la rentabilidad de la rotación trigo-soja2da bajo alquiler.

Por su parte, «el maíz temprano cayó también con los aumentos en los costos de fertilizantes e insumos, pero sique encabezando los resultados. Tanto en campo propio como en arrendado, presentó los mejores números por hectárea, 589 u$s y 189 u$s respectivamente», destacaron.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"