Mercados

El Mercado Digital Porcino presentó en Rosario el precio de referencia Rosporc

El objetivo de este precio "es contar con un valor de referencia todas las semanas para el capón general, expresado en pesos por kilo, que compute las principales operaciones de compraventa de cerdos de la semana anterior.

29 Mar 2022

 La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó ayer el Precio de Referencia Rosporc, el nuevo indicador que el mercado digital porcino pone al servicio de la cadena respectiva.

El objetivo de este precio "es contar con un valor de referencia todas las semanas para el capón general, expresado en pesos por kilo, que compute las principales operaciones de compraventa de cerdos de la semana anterior" explicaron a Télam voceros de la BCR.

"De esta manera, será posible observar los precios más relevantes y establecer con una metodología uniforme dicho valor de referencia", detalló la Bolsa rosarina.

El director de Informaciones y Estudios de la BCR, Julio Calzada, dijo que la Bolsa y Rosporc "detectaron la necesidad que tiene la cadena de valor porcina de tener un precio de referencia elaborado desde la Bolsa, igual al que tienen los granos por dar un ejemplo, o Rosgan para invernada".

"Entonces la idea es ofrecer este precio para que sea una información clave a tener en cuenta dentro de la cadena de valor", señaló Calzada. El directivo agregó que de esa manera "el precio de referencia aspira a ser una constante que sirva, incluso, para aquel que quiera comprar una máquina, y se endeude, que esa deuda se pueda expresar en kilos de capón general a futuro".

Calzada señaló que ese indicador "viene a ser un complemento de los contratos de compraventa que la Bolsa ofrece a la cadena porcina (contrato de suministro de cara al futuro) que se pueden registrar en Bolsa y tienen un tribunal de arbitraje".

"La forma de cálculo del precio de referencia fue muy exhaustiva, desarrollada por especialistas y computa en primer lugar, los precios que se dan en la plataforma Rosporc y las cantidades que se negocian", detalló. Añadió que "el segundo elemento a tener en cuenta es el precio máximo oficial que fija el ministerio, que computa el 10% de las operaciones de precios más elevados y que se publica todas las semanas".

"Y en tercer lugar, tomamos todas las operaciones del SIO porcino, hacemos un análisis del 30% de las operaciones más elevadas y ponderamos por las cantidades", finalizó el directivo. 

Más de Mercados
Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha
Mercados

Brasil aumentará el área de soja para la cosecha 2025/26 en casi 500 mil ha

De esta forma, Brasil ampliará la superficie cultivada con soja por decimonovena temporada consecutiva en la campaña comercial 2025/26
Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba
Mercado Granos

Clima, tensiones y fondos agitan el mercado de Chicago: trigo y maíz caen, la soja resiste con suba

En una rueda marcada por el clima favorable en EE.UU. y expectativas por nuevas negociaciones comerciales, los precios del trigo y el maíz retrocedieron, mientras que la soja logró cerrar con alzas moderadas impulsada por el aceite y señales de distensión entre Washington y Pekín.
El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago
Mercados

El precio se desmorona: los granos arrancan mayo con un sacudón en Chicago

Los futuros de trigo, maíz y soja abrieron la semana con marcadas bajas. Las condiciones climáticas favorables en EE.UU., el avance de la siembra y la competencia global impulsaron el retroceso. ¿Hasta dónde puede caer el mercado?
China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030
Mercados

China pretende reducir el uso de harina de soja en la alimentación animal al 10% para 2030

China está reduciendo progresivamente su dependencia de la soja extranjera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"