Mercados

El Mercado Digital Porcino presentó en Rosario el precio de referencia Rosporc

El objetivo de este precio "es contar con un valor de referencia todas las semanas para el capón general, expresado en pesos por kilo, que compute las principales operaciones de compraventa de cerdos de la semana anterior.

29 Mar 2022

 La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó ayer el Precio de Referencia Rosporc, el nuevo indicador que el mercado digital porcino pone al servicio de la cadena respectiva.

El objetivo de este precio "es contar con un valor de referencia todas las semanas para el capón general, expresado en pesos por kilo, que compute las principales operaciones de compraventa de cerdos de la semana anterior" explicaron a Télam voceros de la BCR.

"De esta manera, será posible observar los precios más relevantes y establecer con una metodología uniforme dicho valor de referencia", detalló la Bolsa rosarina.

El director de Informaciones y Estudios de la BCR, Julio Calzada, dijo que la Bolsa y Rosporc "detectaron la necesidad que tiene la cadena de valor porcina de tener un precio de referencia elaborado desde la Bolsa, igual al que tienen los granos por dar un ejemplo, o Rosgan para invernada".

"Entonces la idea es ofrecer este precio para que sea una información clave a tener en cuenta dentro de la cadena de valor", señaló Calzada. El directivo agregó que de esa manera "el precio de referencia aspira a ser una constante que sirva, incluso, para aquel que quiera comprar una máquina, y se endeude, que esa deuda se pueda expresar en kilos de capón general a futuro".

Calzada señaló que ese indicador "viene a ser un complemento de los contratos de compraventa que la Bolsa ofrece a la cadena porcina (contrato de suministro de cara al futuro) que se pueden registrar en Bolsa y tienen un tribunal de arbitraje".

"La forma de cálculo del precio de referencia fue muy exhaustiva, desarrollada por especialistas y computa en primer lugar, los precios que se dan en la plataforma Rosporc y las cantidades que se negocian", detalló. Añadió que "el segundo elemento a tener en cuenta es el precio máximo oficial que fija el ministerio, que computa el 10% de las operaciones de precios más elevados y que se publica todas las semanas".

"Y en tercer lugar, tomamos todas las operaciones del SIO porcino, hacemos un análisis del 30% de las operaciones más elevadas y ponderamos por las cantidades", finalizó el directivo. 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Mercados
Estancamiento del mercado Local de granos en Argentina Ante cambio de autoridades
Mercado Granos

Estancamiento del mercado Local de granos en Argentina Ante cambio de autoridades

El mercado local de granos en Argentina se encuentra en un estado de paralización, con un volumen de negocios muy reducido, ante la inminente asunción de nuevas autoridades nacionales.
Cambios y oportunidades en el mercado global de agroquimicos
Mercados

Cambios y oportunidades en el mercado global de agroquimicos

El mercado global de protección de cultivos está experimentando cambios significativos en diversas regiones:
Análisis del Mercado de Bioagricultura: Hacia una agricultura sostenible
Mercado Bioagricultura

Análisis del Mercado de Bioagricultura: Hacia una agricultura sostenible

El mercado de bioagricultura, con un enfoque en la sostenibilidad, ha alcanzado un valor de USD 11,92 mil millones en 2022.
Análisis del mercado de semillas: Un vistazo al futuro
Mercado de Semillas

Análisis del mercado de semillas: Un vistazo al futuro

El mercado de semillas, vital para la agricultura mundial, ha alcanzado un valor de USD 80,27 mil millones en 2023