Clima

El Niño se confirma como uno de los cinco más fuertes jamás registrados

El actual fenómeno de El Niño ha sido confirmado por los meteorólogos como uno de los cinco más fuertes jamás registrados, exacerbando el cambio climático y llevando las temperaturas a niveles récord

12 Mar 2024

El Niño ocurre en promedio cada dos a siete años y normalmente dura de nueve a 12 meses.

El patrón climático natural es responsable del calentamiento de la superficie del océano en el Océano Pacífico tropical central y oriental, influyendo en los patrones climáticos y de tormentas en todo el mundo. Se asocia con un aumento de las precipitaciones, que provoca inundaciones en el Cuerno de África y el sur de Estados Unidos, y con condiciones inusualmente secas y cálidas en el sudeste asiático, Australia y el sur de África.

El efecto de calentamiento causado por El Niño se ve ahora exacerbado por el cambio climático provocado por las actividades humanas. La temperatura de la superficie del mar en enero de 2024 fue, con diferencia, la más alta registrada en enero. Esto es preocupante y no puede explicarse únicamente por El Niño.

El Niño 2023-24 comenzó en junio de 2023 y aunque ahora se está debilitando gradualmente, seguirá impactando el clima global en los próximos meses, alimentando temperaturas superiores a lo normal a nivel mundial entre marzo y mayo. Las temperaturas alcanzaron un máximo de aproximadamente 2 °C por encima de las temperaturas promedio de la superficie del mar entre 1991 y 2020, situándolo entre los cinco eventos de El Niño más fuertes de la historia.

Febrero de 2024 fue confirmado como el más caluroso jamás registrado a nivel mundial, con temperaturas promedio del aire en superficie 0,81 °C por encima del promedio de 1991-2020 para febrero. Las temperaturas europeas en febrero de 2024 estuvieron 3,30 °C por encima del promedio de 1991-2020 para febrero.

Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), afirmó que si no se estabilizan las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, nuevos récords de temperatura global y sus consecuencias serán "inevitables".

Agrolatam.com
Más de Clima
Del viento blanco al granizo: alerta meteorológica sacude la Patagonia y se extiende al centro y norte del país
Clima

Del viento blanco al granizo: alerta meteorológica sacude la Patagonia y se extiende al centro y norte del país

El SMN lanzó una alerta naranja por lluvias y vientos intensos en la cordillera patagónica, mientras que se esperan tormentas con granizo y actividad eléctrica en el norte argentino. El fin de semana, un frente frío traerá lluvias al centro del país. ¿Qué zonas se verán más afectadas?
Semana con lluvias y cambios bruscos de temperatura: el clima vuelve a sacudir al campo
Clima

Semana con lluvias y cambios bruscos de temperatura: el clima vuelve a sacudir al campo

Tres frentes fríos impactarán esta semana en distintas regiones del país. Se esperan lluvias, tormentas, viento y hasta nieve en zonas cordilleranas. Te contamos dónde y cuándo llegarán las precipitaciones más intensas.
Cambio climático y heladas: el agro argentino enfrenta un nuevo calendario productivo
Clima

Cambio climático y heladas: el agro argentino enfrenta un nuevo calendario productivo

Un estudio de la UBA revela que las heladas se están retrasando y modifican los tiempos de siembra y cosecha. El agro, obligado a adaptarse al nuevo clima.
Vuelven las lluvias al noroeste y suben las temperaturas: cómo estará el tiempo en Argentina tras las Pascuas
Clima

Vuelven las lluvias al noroeste y suben las temperaturas: cómo estará el tiempo en Argentina tras las Pascuas

Tras un fin de semana marcado por lluvias intensas en el norte y viento en la Patagonia, la semana arranca con un repunte térmico en gran parte del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"