Ganadería

El novillo Mercosur alcanza su mayor valor desde marzo

Según el Índice Faxcarne, el valor del Novillo Mercosur subió 8 centavos, situándose en 3,24 dólares por kilogramo de carcasa, una cifra que no se veía desde hace seis meses.

19 Sep 2024


El precio promedio del novillo en los países del Mercosur registró un importante aumento esta semana, alcanzando su nivel más alto desde marzo. Según el Índice Faxcarne, el valor del Novillo Mercosur subió 8 centavos, situándose en 3,24 dólares por kilogramo de carcasa, una cifra que no se veía desde hace seis meses.

El principal factor detrás de este incremento fue Brasil, que domina el índice al ser el mayor exportador de la región. En los principales estados exportadores brasileños, el precio del boi gordo aumentó 18 centavos, alcanzando los 2,84 dólares por kilo. Este incremento se debió a una suba del 3,0% en el valor del novillo en reales, sumada a una apreciación del 2,7% de la moneda brasileña frente al dólar estadounidense.

Por otro lado, en Argentina el precio del novillo se mantuvo estable en moneda local por cuarta semana consecutiva. Sin embargo, en dólares, el valor descendió 3 centavos, quedando en 4,09 dólares por kilo de carcasa, debido al impacto del impuesto a la exportación del 6,75%.

En Uruguay, la presión de la demanda ha llevado a una caída en los precios, que ya no superan los 4 dólares. Los novillos especiales pueden alcanzar los 3,90 dólares por kilo, aunque los compradores dispuestos a pagar esa cifra son cada vez menos.

Más de Ganadería
Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera
Ganaderia

Purines: de residuo a recurso estratégico para la producción forrajera

Ensayos en La Pampa demostraron que el uso de purines triplica la producción de forraje respecto a la fertilización química. Especialistas del INTA destacan su potencial para mejorar la salud del suelo y promover una agricultura más sostenible.
Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino
Ganaderia

Recría inteligente: tres claves para ganar en el nuevo ciclo ganadero argentino

Comprar bien, engordar a bajo costo y vender en el momento justo: la fórmula que puede transformar la rentabilidad de la ganadería. Un modelo que, según los especialistas, "no puede fracasar" si se aplica con planificación.
Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor
Ganaderia

Carne y fin del cepo: frigoríficos anticipan estabilidad en los precios al consumidor

Tras el fin del cepo y la implementación del nuevo esquema cambiario, desde FIFRA aseguran que no habría margen para nuevos aumentos en el precio de la carne. Reclaman además reformas estructurales para mejorar la competitividad del sector.
Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos
Ganadería

Cae el stock bovino pero crece la eficiencia en los campos argentinos

Según un informe el stock bovino en Argentina al 31 de diciembre de 2024 alcanzó los 51,6 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,2% respecto al cierre del año anterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"