Congreso Maizar 2023

El potencial bioeconómico del maíz se destaca con un simbolismo innovador en el Congreso Maizar 2023: traje y zapatillas fabricados a partir de este cereal

El Congreso Maizar 2023 sorprende con un simbolismo innovador: un traje y zapatillas fabricados a partir del maíz, resaltando su potencial bioeconómico.

1 Jun 2023

 En el inicio del Congreso Maizar 2023, Fernando Vilella, presidente del evento, presentó los resultados destacados de la cadena del maíz y el sorgo, enfatizando su importancia y potencial. Vilella resaltó el éxito de la cocreación, combinando genética, siembra directa, fertilización y maquinaria sofisticada, convirtiendo al maíz en uno de los cultivos más competitivos de la economía argentina.

La bioeconomía fue destacada como una "potente Vaca Viva nacional", con procesos circulares y sostenibles que generan productos y servicios en diversos sectores. Vilella desmintió la creencia de que la agrobioindustria argentina no genera empleo, destacando que el 24% de todo el trabajo privado proviene de esta industria, con la cadena del maíz generando más puestos que la industria automotriz.

Pedro Vigneau, presidente de Maizar, subrayó el enfoque renovable de la bioeconomía y el potencial del maíz para capturar carbono y su eficiencia fotosintética. Vigneau resaltó la necesidad de agregar valor al maíz en Argentina y aprovechar su baja huella ambiental para atraer inversiones y desarrollar productos amigables con el medio ambiente.

zapatillas a base de Maiz

Juan Manuel Fernández Arocena, jefe de gabinete de la Secretaría de Agricultura, celebró el enfoque de cocreación de la bioeconomía y destacó la importancia de los complejos agroindustriales del sorgo y el maíz en este nuevo paradigma. Arocena enfatizó que la bioeconomía es el punto de partida de una nueva era y comparó su impacto con la Revolución Industrial.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño, elogió a Maizar como un semillero del futuro prometedor de Argentina. Presentó siete medidas concretas para impulsar la recuperación económica, que incluyen reconstruir la estabilidad macroeconómica, eliminar los derechos de exportación, eliminar los cupos y reducir el peso del Estado sobre la producción.

El discurso de Rodríguez Larreta concluyó con su visión de duplicar las exportaciones argentinas en seis años, destacando el papel fundamental del complejo alimenticio en este objetivo.

En resumen, la apertura del Congreso Maizar 2023 destacó el potencial bioeconómico del maíz y el sorgo, con simbolismos innovadores como un traje y zapatillas fabricados con polímeros de maíz. Los participantes resaltaron la importancia de la bioeconomía, la generación de empleo y la necesidad de aprovechar el liderazgo argentino en este campo para impulsar el desarrollo sostenible

Agrolatam.com
Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.