Política

El presidente Milei participa en el encuentro del Mercosur 

Javier Milei hará su debut este viernes en la LXV Cumbre de Líderes del Mercosur, que se celebra en Montevideo, Uruguay. E

6 Dic 2024

Este encuentro marcará un punto de inflexión para la política exterior del mandatario, quien asumirá la presidencia "pro tempore" del bloque regional por los próximos seis meses. Además, será anfitrión del próximo encuentro en Argent.

El evento reúne a los líderes de los países miembros: Brasil, Paraguay y Uruguay, junto a representantes de los Estados Asociados. Entre los temas centrales, destaca la posibilidad de firmar un acuerdo histórico de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, cuya negociación lleva m

Un acuerdo con tensiones internas y externas

El tratado enfrenta diferentes posturas tanto dentro como fuera de los bloques involucrados. En Europa, Francia lidera la oposición, preocupada por el impacto en su sector agrícola, mientras que naciones como España, Alemania e Italia apoyan el acuerdo, aunque también enfrentan resistencias internas. Por su parte, los países sudamericanos mantienen expectativas diversas, buscando garantizar beneficios económicos sin comprometer sus industrias.

El Mercosur bajo la mirada de Milei

El ingreso de Milei al escenario regional plantea interrogantes sobre su postura frente a los temas centrales del bloque. Durante su campaña, el mandatario criticó duramente al Mercosur, calificándolo como "un club ideológico", pero en esta cumbre se espera que adopte un tono más conciliador al tomar la presidencia rot.

Relaciones económicas en juego

La importancia de este pacto radica en los vínculos comerciales entre ambas regiones. La Unión Europea es el principal socio del Mercosur, con un intercambio de bienes y servicios que supera los 68.000 millones de euros anuales. Para Sudamérica, el bloque europeo representa el destino del 14% de sus exportaciones y una fuente clave de importación.

La firma del acuerdo también sería una señal política crucial en un contexto global cada vez más marcado por tensiones geopolíticas y económicas. La capacidad de los líderes del Mercosur para avanzar en este tema será una prueba para la cohesión y relevancia del bl.

El resultado de la cumbre podría definir el rumbo económico y político del Mercosur en los próximos años, así como consolidar o redefinir su relación con Europa y el Sudeste Asiático

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"