Ganadería

El presidente de la SRA cuestionó las políticas del Gobierno con el sector

"Las exportaciones de carne entre junio y diciembre de 2021 cayeron casi 135 mil toneladas respecto al mismo período en 2020", señaló Pino.

31 Ene 2022

 En el marco de la tradicional Expo Rural que se llevó adelante entre el 26 y el 30 de enero, en la localidad neuquina de Junín de los Andes, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, cuestionó las políticas que llevan adelante el Gobierno Nacional con respecto a la intervención de los mercados y cuotificación para la exportación.

En el discurso del acto inaugural habló del efecto negativo de la intervención de los mercados y se refirió al atentado que esto genera en la competitividad comercial de los distintos eslabones de la cadena. En este sentido dijo: "las desacertadas políticas implementadas en los últimos meses no han hecho más que poner palos en la rueda del desarrollo y postergar el crecimiento del sector, y por consiguiente del país".

Respecto al mercado de ganados y carnes señaló que las medidas implementadas por el gobierno durante el año pasado, lejos de dejar atrás el cepo y la cuotificación para la exportación, solo acrecentaron los rumores de nuevas restricciones informales.

"Las exportaciones de carne entre junio y diciembre de 2021 cayeron casi 135 mil toneladas respecto al mismo período en 2020. Una caída acumulada del 24% que se tradujo en la pérdida de 520 millones dólares menos de exportaciones. La confianza y la transparencia en el nuevo sistema aplicado este año no aparece y los productores vemos con suma preocupación la situación actual", afirmó.

Además se refirió a temas locales, como la sequía que atraviesa la zona hace años, el constante flagelo de los incendios y la importancia de la acción judicial y política ante las amenazas constantes a la propiedad privada.

Finalmente hizo mención a la cuestión de las retenciones e indicó que se tratan de "impuestos distorsivos que recaen sobre la línea de flotación de la actividad productiva" y que además se han quedado sin sustento legal desde el 1ero. de enero.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"