Actualidad

"El Presidente marcó a las claras las políticas de Estado de promocionar las exportaciones"

Scioli mantuvo un encuentro con el primer mandatario en la Casa Rosada para informarle sobre los avances en la relación con Brasil y los encuentros que mantuvo con ministros, empresarios y gobernadores de ambos países.

4 Nov 2020

 El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, aseguró que el presidente Alberto Fernández "marcó a las claras las políticas de Estado de promocionar las exportaciones" y de "generar dólares genuinos" a través de esas operaciones.

Scioli mantuvo un encuentro con el primer mandatario en la Casa Rosada para informarle sobre los avances en la relación con Brasil y los encuentros que mantuvo con ministros, empresarios y gobernadores de ambos países.

Además, junto a la red de consulados, trabaja en la búsqueda de oportunidades de más exportaciones e inversiones en el país.

Tras la reunión, Scioli dijo a Télam que en el área comercial hubo en septiembre "un aumento de las exportaciones del 15% respecto a agosto" y en octubre "un 12% más" que en septiembre.

El embajador destacó que los avances se dieron "también en el área de integración energética y en ciencia y tecnología", y en "el sector automotriz con un tratamiento muy especial en 12 terminales".

Y también, dijo, en "el sector agrícola-ganadero industrial, porque el objetivo es muy claro: entrar a las góndolas de los supermercados de Brasil con productos argentinos de las economías regionales".

Fernández "marcó a las claras las políticas de Estado de promocionar las exportaciones" y de "generar dólares genuinos a través de eso", enfatizó el exgobernador bonaerense.

Scioli contó que "hay un gran interés por parte de Brasil en Vaca Muerta y la posibilidad del gasoducto hacia Uruguayana, Porto Alegre y San Pablo".

"Hemos articulado con (el secretario de Energía de la Nación) Dario Martìnez dos encuentros con el ministro de Energìa brasileño, Bento Albuquerque, con una agenda muy clara: la integración energética, la extensión de redes eléctricas y de gas".

Tras manifestar el "reconocimiento y aliento" por parte del Presidente en esta nueva gestión, Scioli señaló que ahora "se abre una oportunidad con el turismo" internacional.

"Hablé con (el ministro de Turismo y Deportes, Matías) Lammens, (el ministro de Transporte, Mario) Meoni, el ministro de Turismo de Brasil (Marcelo Álvaro Antônio), el presidente de Aerolíneas Argentinas (Pablo Ceriani) y el de Gol (Paulo Kakinoff) para darle la mayor conectividad posible" con el país vecino.

"Hemos salidos a promover los destinos turísticos de la Argentina", expresó Scioli, y en ese sentido indicó que "habrá más frecuencias conectando a los distintos estados brasileños".

Refirió que antes de la pandemia "hubo 1,5 millón de turistas brasileños" en la Argentina y destacó que "cuando se vaya normalizando la situación serán muchos más".

Scioli resaltó que se trata de "un turismo de proximidad, ya que por el tema de la pandemia no van muy lejos"

Fuente: Telam

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
 "No hay alternativa posible al ajuste y al shock"
Política

"No hay alternativa posible al ajuste y al shock"

Lo dijo el el Presidente de la Nación ,Javier Milei, al brindar su primer discurso en las escalinatas del Congreso Nacional. "En el corto plazo la situación empeorará", advirtió.
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.