Politica Agropecuaria

El productor pampeano terminó siendo víctima de un conflicto político entre la provincia y la Nación

Lo expresó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa al mostrar su más profunda preocupación frente al conflicto generado en la provincia de La Pampa, entre el Gobierno Provincial y el Banco Nación,

7 Oct 2024

Fue originada en un aumento desmedido de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos por parte del Gobierno Provincial.

Dicha medida está incluida en el Decreto N 3609 y la Ley Provincial 3575, sobre la cual desde la Confederación se le pidió al Gobernador su reconsideración, porque ha desatado en principio la mudanza de la gerencia zonal del Banco de la Nación Argentina de la provincia a San Luis, y más tarde el anuncio del cierre de nueve sucursales en una zona estratégica para la producción ganadera pampeana como es la región del caldenal.

El perjudicado es claramente el interior productivo pampeano todo, y en particular al productor agropecuario quien se verá impedido de tener una herramienta financiera como la que ofrece el Banco Nación, de enorme relevancia para la compra de implementos agrícolas e inversiones, atentando con el desarrollo del federalismo tan necesario para nuestra argentina y que más que nunca necesita acciones de gobierno descentralizadas, no más impuestos y burocracias.

Desde CARBAP instamos a revertir toda esta situación desde su raíz, con baja del impuesto por parte del Gobierno de la Provincia de La Pampa y reconsideración del Banco de la Nación Argentina sobre el cierre de la zonal y de las sucursales.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"