Actualidad

El programa Impulso Tambero lleva inscriptos a 3.650 productores lácteos

La inversión de Agricultura en la iniciativa oficializada el martes pasado a través de la resolución 27/2023 es hasta el momento de $ 6.974.609.474, se precisó en un comunicado.

31 Ene 2023

La Secretaría de Agricultura informó hoy que 3.650 productores del sector lácteo ya están inscriptos en el programa de asistencia "Impulso Tambero" para ser beneficiarios de una compensación por cuatro meses consecutivos sobre los litros de leche comercializados diariamente.

 La inversión de Agricultura en la iniciativa oficializada el martes pasado a través de la resolución 27/2023 es hasta el momento de $ 6.974.609.474, se precisó en un comunicado.  

Impulso Tambero está destinado a pequeños y medianos productores del sector afectados por la sequía y el impacto del denominado dólar soja en los costos de alimentación y alquiler de tierras.

El programa otorga una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses de forma consecutiva.

Aquellos que hayan producido un promedio diario entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 de hasta 1.500 litros, percibirán $ 15 por litro.

En tanto, quienes hayan registrado un promedio superior y de hasta 5.000 litros percibirán $ 10 por cada uno, con un monto máximo mensual de compensación de $ 600.000 para ambas categorías.

Del total de inscriptos hasta este martes, 1.728 corresponden al primer estrato y los restantes 1.922 al segundo.

La distribución geográfica de las solicitudes ubica a la provincia de Santa Fe en primer lugar, con 1.585 productores; seguida por Córdoba, con 1.215; Buenos Aires, 532; Entre Ríos, 298; y Santiago del Estero, 81.

Con información de Télam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"