Clima

El rol de la alimentación y la agricultura en el Cambio Climático

Alimentar al mundo es una gran tarea, y ese esfuerzo produce miles de millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero cada año, alrededor de un tercio del total mundial.

2 Dic 2023

A pesar de la magnitud del problema, las medidas para abordar el impacto climático de la alimentación han sido limitadas hasta ahora. La conferencia climática de la ONU de este año en Dubai será la primera en dedicar un día entero a la cuestión de cómo reducir el impacto climático de los alimentos, y los grupos de defensa están presionando a los países para que encuentren soluciones reales.

¿CUÁNTO EMITEN NUESTROS ALIMENTOS? 

Los sistemas alimentarios mundiales representaron 17 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente o el 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por el hombre en 2019, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Estas emisiones incluyen aquellas relacionadas con la agricultura y el uso de la tierra, la producción de cultivos y ganado, el consumo y desperdicio de alimentos en los hogares, y la energía utilizada en el procesamiento y transporte agrícola y de alimentos.

GANADO 

Uno de los mayores contribuyentes al cambio climático es el ganado. La producción ganadera mundial genera alrededor del 14,5% de todas las emisiones antropogénicas de GEI. El ganado es responsable del 65% de esas emisiones, en gran parte en forma de metano, producido durante la digestión de los rumiantes como las vacas y las ovejas, y por el almacenamiento de estiércol.

USO DEL SUELO

Las actividades de apoyo a la agricultura, como la deforestación o la degradación de las turberas, generan 3.500 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente al año. La deforestación para fines agrícolas libera carbono almacenado a la atmósfera. Por ejemplo, en Brasil, la deforestación es responsable de casi el 80% de las emisiones procedentes de la producción de alimentos.

DESECHOS ALIMENTARIOS

Alrededor de un tercio de todos los alimentos cultivados en el mundo se desperdicia. Los alimentos desperdiciados generan la mitad de todas las emisiones del sistema alimentario mundial. Una buena parte de esas emisiones son causadas por el metano que se forma cuando los alimentos se pudren en los vertederos.

Este análisis detallado de cómo la alimentación y la agricultura contribuyen al cambio climático pone de relieve la necesidad urgente de soluciones sostenibles y eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en estos sectores. La conferencia de la ONU en Dubai representa una oportunidad crucial para abordar estos problemas y encontrar caminos hacia un futuro más sostenible en la producción y consumo de alimentos. 

Agrolatam.com
Más de Clima
Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña
Clima

Campaña fina con clima neutro: qué anticipan los pronósticos y cuándo podría llegar La Niña

El trigo arrancará bajo condiciones climáticas estables, pero el escenario podría cambiar hacia fin de año con una mayor probabilidad de La Niña. Claves para anticipar la campaña 2025.
¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo
clima

¿Sol o lluvia para el finde largo? Así estará el clima en Buenos Aires hasta el 1° de mayo

Buenos Aires se despide de abril con tardes de más de 20°C y mucho sol, pero el feriado podría traer sorpresas. ¿Qué día podría llover y cómo seguirá el fin de semana largo? Enterate antes de hacer planes.
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"