Economia

El sector agroindustrial exportó por US$ 9.637 millones en 2024, un 26% más que en 2023

Se debe a que en diciembre de 2024 el sector logró exportar un 35% más que en el mismo período de 2023.

22 Ene 2025

El sector agroindustrial exportó en 2024 por US$ 9.637 millones, lo que implica un incremento de 26% con relación al año anterior, según el informe mensual de Exportaciones por Complejos que elabora el Consejo Agroindustrial Argentino.

Este resultado se alcanzó luego que en diciembre el sector lograra exportar un 35% más que en el mismo período de 2023. En total despachó por US$ 3.550 millones es decir, US$ 925 millones más que diciembre de 2023.

Los Complejos con mayor crecimiento relativo fueron Sucroalcoholero, Algodonero, Resto Hortícola y Trigo, según precisó el trabajo.

En tanto, los complejos Soja, Trigo y Maíz fueron los de mayor contribución al Crecimiento interanual; y Legumbres y Cebada los que amortiguaron dicho incremento.

De acuerdo a este trabajo el Tipo de Cambio Real Multilateral (BCRA) retrocedió 3% con respecto al mes anterior, aunque el promedio ene-dic de 2024 se ubicó 2% por debajo de 2023.

El aumento de 2024 se dio en un contexto de mejora climática y los incrementos se logran a partir de comparaciones con una base muy deprimida.

Al mismo tiempo, cabe aclarar que el volumen en dólares está impactado por una baja de los principales productos agropecuarios que exporta la Argentina.

Más de Política y Economía
La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial
Economia

La balanza cambiaria profundizó su déficit en marzo y complica la estrategia oficial

La balanza cambiaria cerró marzo con el mayor déficit mensual registrado en lo que va de la administración de Javier Milei, alcanzando un saldo negativo de USD 1.674 millones.
Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar
Actualidad

Trigo 2025/26: la oportunidad que el Gobierno aún no se anima a tomar

La siembra de trigo ya empieza a jugar su partido, pero una decisión política podría marcar la diferencia entre otra campaña más o un verdadero salto histórico en productividad y dólares para el país. ¿Habrá anuncio a tiempo?
Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural
Economia

Entre Ríos : Mesa de Enlace  y gobierno reanudan diálogo por el impuesto inmobiliario rural

Las entidades rurales expusieron la crítica situación económica del sector y pidieron contemplar el escenario actual en la actualización impositiva.
URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio
Gremiales

URGARA cerró un nuevo acuerdo salarial para trabajadores de la rama acopio

La actualización contempla incrementos progresivos entre febrero y junio, con monitoreo mensual de la inflación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"