Gremiales

" EL SENASA va al paro por promesas incumplidas de Massa "

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro total de actividades en el SENASA para los días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre , ante la premisa de que Sergio Massa, tal como se comprometió regularizase 550 puestos de trabajo"

27 Nov 2023

En un diálogo exclusivo mantenido con Chacra TV Noticias, Jorge Ravetti, coordinador nacional de ATE SENASA, subrayó: "le pedimos al ministro Massa la regularización de empleo de 550 contratos. perdieron las elecciones y hoy no hay respuesta , por eso vamos al paro "

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro total de actividades en el SENASA para los días 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre , ante la premisa de que Sergio Massa, tal como se comprometió regularizase 550 puestos de trabajo"

En un diálogo exclusivo mantenido con Chacra TV Noticias, Jorge Ravetti, coordinador nacional de ATE SENASA, subrayó: "le pedimos al ministro Massa la regularización de empleo de 550 contratos. perdieron las elecciones y hoy no hay respuesta".

El dirigente gremial detalló que serán tres días de protesta: "29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre" y aseguró que "habrá paro total de actividades en el SENASA "

Ravetti explicó que "están adhiriendo las delegaciones de todas las provincias, incluyendo las fronteras", al tiempo que anticipó que el paro se podría desactivar si hubiera respuesta del ministro Massa.

Banner

""

""

Ravetti advirtió que "si no hay personal suficiente e idóneo en el control sanitario, se perjudican las exportaciones" argentinas.


Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"