Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB

17 Mar 2025


El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit de $310.726 millones, lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB. Este resultado refleja la estrategia de ajuste fiscal impulsada por el Gobierno y marca un hito en su política económica.

El superávit primario alcanzó los $1.176.915 millones, aunque se vio compensado por pagos de intereses de la deuda pública por $866.189 millones. Desde el Ejecutivo destacaron que este equilibrio permite afrontar emergencias, como la asistencia a las familias afectadas por el temporal en Bahía Blanca, sin recurrir a endeudamiento o emisión monetaria.

Caputo: "El orden fiscal es clave para el crecimiento"

El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que estos resultados refuerzan el compromiso del presidente Javier Milei con el equilibrio de las cuentas públicas. "La eliminación del Impuesto PAIS en diciembre representó un desafío, pero logramos mantener el superávit", aseguró. Además, enfatizó que el equilibrio fiscal es esencial para generar empleo de calidad y mejorar los ingresos de la población.

Ingresos y gastos del sector público

En febrero, los ingresos totales sumaron $9.732.768 millones, con un crecimiento del 75,8% interanual. Dentro de los recursos tributarios, se destacaron:

Impuesto a las Ganancias (+121,8%)

Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+120%)

Derechos de Importación (+103,9%)

Derechos de Exportación (+99,2%)

IVA neto de reintegros (+71,1%)

Por el lado del gasto público, el gasto primario ascendió a $8.555.853 millones, con un aumento del 98,8% interanual. Entre los rubros principales se encuentran:

Prestaciones de la Seguridad Social: $5.833.982 millones (+118,8%)

Remuneraciones: $1.209.045 millones (+55%)

Transferencias corrientes: $2.805.438 millones (+83,4%)

Subsidios económicos: aumento del 5,9%, con una reducción del 42,5% en subsidios energéticos y un incremento del 113,8% en subsidios al transporte.

Desafíos y perspectivas

El Gobierno reafirma su compromiso con la disciplina fiscal en un contexto de ajuste y redistribución del gasto. Con la inflación en tendencia a la baja, la estrategia apunta a consolidar el equilibrio sin frenar la reactivación económica. Sin embargo, los próximos meses serán clave para evaluar la sostenibilidad de estas políticas en el mediano plazo.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"