Economia

El Tesoro logró financiamiento por $5,7 billones en abril, muy por encima de los vencimientos

El Ministerio de Economía informó que los fondos obtenidos superaron en 175% a los que vencían.

26 Abr 2024

Durante abril el financiamiento alcanzó un total de $5.732.924 millones, lo que representa un 175% por sobre los vencimientos del período, informó el Ministerio de Economía.

La adjudicación se realizó mediante letras Lecap, bonos Boncer y dólar Linked, todos atados a la inflación.

La adjudicación se realizó en los siguientes títulos:

- Lecap (tasa fija) noviembre 24 (S29N4) - 4,4%TEM, $1.121.471 millones.

- Lecap (tasa fija) marzo 25 (S31M5) - 4,10%TEM, $611.614 millones.

- Boncer (ajuste por CER) marzo 26 (TZXM6) - CER-2,95% (TNA), $607.583 millones.

- Dólar Linked (ajuste por tipo de cambio) junio 25 (TZV25)- devaluación -1,02% (TNA), $ 393.081 millones.

Las tasas de colocación siguen convalidando un escenario de desinflación y baja de tasas de mercado, indicó Economía.

La colocación de la Lecap a marzo de 2025 implica una baja de tasas de 641 puntos básicos (en tasa TNA) vs la licitación anterior de la Lecap a febrero 25.

La pendiente invertida de la curva de tasas de Lecaps convalida el escenario de desinflación y baja de tasas, señaló Economía.

Indicó que el mercado "convalida el escenario de apreciación real del tipo de cambio y, consecuentemente, el bono DLK se emitió a una tasa de devaluación mayor a la del bono CER.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"